Encienden la pantalla con conciencia social

Fecha:

  • MI CINE recorrerá 30 municipios de México con películas sobre resistencia, equidad y migración durante su segunda edición.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la convicción de despertar la conciencia colectiva y sembrar sueños para un futuro más diverso e inclusivo, MI CINE recorrerá 30 municipios de México con películas sobre resistencia, equidad y migración durante su segunda edición, desde mañana hasta el 21 de enero de 2026.

Con la iniciativa de Mandarina Cine y aliados como RacismoMX y Ecocinema, esta muestra ofrecerá 50 funciones de ocho películas en las que comunidades originarias y afrodescendientes son las protagonistas.

“Reforzamos la idea de que es necesario que las películas lleguen a las comunidades y que los rostros de la gente se reflejen en las pantallas. Ampliamos el circuito de exhibición en salas independientes y cineclubes porque es un cine que todavía falta mucho para que se vea”, dijo Carlos Hernández Vázquez, socio fundador de Mandarina Cine, en entrevista.

En esta entrega suma nuevas miradas al integrar el programa 68 Voces, iniciativa que celebra la riqueza de las lenguas originarias y que combate la discriminación.

- Anuncio -

“No sólo es mirarse en cuestión de una perspectiva de cuerpos prietos o morenos que se asemejan a mí, también es escucharles, ver que están hablando el idioma de mi abuela, tatarabuela, papá o tíos, el idioma de mi casa, aquel que hablo pero que me da pena enunciarlo en otros ambientes o contextos”, afirmó Christian Rubio, cofundador de RacismoMX.

MI CINE apuesta por un modelo itinerante que devuelve las películas a su punto de origen, reconectando a los habitantes con los relatos que surgen de sus propias vivencias al recorrer localidades de Jalisco, Colima, Veracruz, Puebla, Morelos, Guerrero y Oaxaca.

Las cintas a proyectar son Corazón Mezquite (2019, Ana Laura Calderón), El Sueño de Mara’akame (2016, Federico Cecchetti), Los Hijos de la Costa (2023, Bruno Bancalari), Mi No Lugar (2022, Isis Ahumada), Marino y los Auténticos (2024, Juan Cristóbal Jasso), Soy Yuyé (2023, Balam Benjamín Nieto Toscano), Tiempo de Lluvia (2018, Itandehui Jansen) y Valentina o la Serenidad (2023, Ángeles Cruz).

Como los organizadores vieron cómo las familias asistían a la primera edición, esta vez agregaron cortos animados que cuentan leyendas e historias de pueblos.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Suman nueve bloqueos de campesinos en Guanajuato; reactivan demandas

Productores agrícolas reactivaron sus protestas en Guanajuato, con al menos nueve bloqueos en carreteras federales y estatales, en demanda de precio justo para la tonelada de maíz.

Lamentan nivel de debate en San Lázaro; ‘son momentos de rispidez’

Ricardo Monreal lamentó que el debate sobre el Presupuesto de Egresos 2026 se reduzca a mentadas de madre e insultos entre legisladores.

Impulsa Fonatur recuperación de Acapulco; buscan atraer inversionistas

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo está logrando completar en tiempo la primera fase de recuperación del puerto de Acapulco.

Donan predio para la Fábrica de Artes y Oficios en Playa del Carmen

El Cabildo municipal aprobó por unanimidad destinar un terreno a la Secretaría de Bienestar de Quintana Roo.