Exige Barra de Abogados a la Corte no afectar principio de cosa juzgada

Fecha:

  • La Barra Mexicana de Abogados expresó su profunda preocupación por la posible afectación al principio de cosa juzgada.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Barra Mexicana de Abogados (BMA) expresó su profunda preocupación por la posible afectación al principio de cosa juzgada.

Esto es, por el proceso de consulta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para aclarar si es posible revisar algunas sentencias dictadas por la anterior integración del tribunal.

“La BMA expresa su profunda preocupación por la posible afectación al principio de cosa juzgada.

“Esto, tras la apertura de un proceso de consulta entre los nuevos integrantes del pleno de la Suprema Corte de Justicia, convocado por su Presidente, para analizar la revisión de fallos de las Salas de ese tribunal, desaparecidas con la reciente reforma judicial”, expuso el colegio de abogados en un comunicado.

- Anuncio -

“Cualquier intento de revisar o desconocer sentencias que han adquirido firmeza, al margen de los cauces procesales expresamente previstos en la ley, vulneraría gravemente los principios de legalidad, división de Poderes, seguridad jurídica y debido proceso.

“Ello podría generar una situación de incertidumbre generalizada respecto de los efectos de las resoluciones judiciales, afectando tanto a particulares como a las instituciones del Estado”, agregó la BMA, por conducto de su presidenta, Ana María Kudisch.

El Presidente de la Corte, Hugo Aguilar, abrió un expediente de consulta a sus colegas para determinar si es posible revisar sentencias que las Salas dictaron en amparos directos atraídos.

“Se consulta al Tribunal Pleno sobre si puede proceder o no el recurso de revisión en contra de sentencias dictadas por las entonces Salas de la Suprema Corte, al resolver un amparo directo en ejercicio de su facultad de atracción”, acordó Hugo Aguilar el 10 de octubre.

El asunto fue turnado a la ministra Lenia Batres para que presente un proyecto.

Hugo Aguilar abrió la consulta luego que la Fiscalía General de la República (FGR), así como Rosa María Romero Urbán, intentaron impugnar la absolución de Juana Hilda González, presunta integrante de la banda de secuestradores que plagió y mató a Hugo Alberto Wallace en 2005.

La Primera Sala de la Corte ordenó el 11 de junio la liberación de González, al resolver un amparo directo contra su condena de 78 años de cárcel, que ordinariamente hubiera tocado resolver a un tribunal colegiado, pero fue atraído.

“El principio de cosa juzgada constituye uno de los pilares fundamentales de la seguridad jurídica y de la función jurisdiccional del Estado.

“La certeza de que las controversias decididas por los tribunales de manera definitiva no pueden ser modificadas o reabiertas, es indispensable para garantizar la estabilidad del orden jurídico, la confianza en las instituciones de justicia y la paz social”, sostuvo hoy la Barra Mexicana de Abogados.

“La BMA hace un respetuoso pero enérgico llamado a la Corte a preservar con firmeza el principio de cosa juzgada, piedra angular del sistema de justicia mexicano y garantía esencial para todos los ciudadanos”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Alistan celebración del Parque Ecológico Estatal Kabah de Cancún

Con motivo del 30 aniversario, habrá actividades en el Planetario Ka’Yok’ y en el primer jardín urbano de Cancún, del 10 al 14 de noviembre próximos.

A votación las obras del presupuesto participativo en Benito Juárez

Las zonas 1 y 6 concentran la mayoría de los proyectos en las supermanzanas 1 a la 64, 93 a la 102 y una buena parte de las 200 y 500, que corresponden a las zonas centro y noroeste de la ciudad.

Oaxaca rescata su legado artístico

Realizan 227 obras en tres años.

Se conecta Quintana Roo con la Plataforma México

Igualmente, al Registro Nacional de Detenciones a través de una herramienta digital para reportar actividades policiacas, para dar una mejor respuesta a emergencias, la optimización de patrullajes y la coordinación en tiempo real entre autoridades.