Piden que Ley Aduanera no afecte exportaciones

Fecha:

  • Para las empresas exportadoras de México es necesario que la reforma propuesta a la Ley Aduanera no retrase las operaciones.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Para las empresas exportadoras de México es necesario que la reforma propuesta a la Ley Aduanera no retrase las operaciones en puertos y fronteras por el afán de dar corresponsabilidad en las operaciones a los agentes aduanales.

En entrevista, Javier Cendejas, presidente del capítulo Noreste del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), consideró que robustecer los procesos de certificación de mercancías podría implicar hasta aumentar los despachos aduanales en puertos al doble de tiempo, para tardar hasta 15 días, debido a que los agentes aduanales al ser corresponsables de la carga, intensificarán los procesos de vigilancia.

“Estamos escribiendo un documento con esto, pero pues si un tiempo de despacho marítimo incluido son 7 días de despacho, se puede ir al doble, porque los puertos están saturados y la frontera también”, explicó el representante comercial.

“Cuánto puede tardar depende de la carga, del volumen, de la automatización de las agencias, pero en costos estamos pensando que será un 30 por ciento más de costo”, estimó Cendejas.

- Anuncio -

El reto, señaló el especialista, será especialmente en puntos ya críticos por su saturación como en los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas y otros puntos de la frontera norte, en donde los costos de almacenamiento serán el principal factor de encarecimiento, junto con la mano de obra, ya que los precios se homologan a los de Estados Unidos.

Cabe recordar que, de acuerdo con la propuesta de reforma, el agente aduanal pasa de tener una figura de gestor recaudador, a ser un corresponsable solidario de las mercancías en intercambio comercial, con lo que será necesario confirmar prácticamente el contenido de cada embarque, lo que repercutirá inicialmente en los ingresos de las agencias aduanales y, posteriormente, en los consumidores.

“Ese cambio hasta allá le va a terminar repercutiendo al consumidor, porque cuesta a la agencia aduanal, le cuesta tener una infraestructura más robusta para cumplir esos cambios y a fin de cuentas va a provocar de alguna manera que los despachos aduanales en los puertos pues se retrasen”, reiteró Cendejas.

“Si antes revisábamos 20 contenedores, ahora vamos a revisar mucho más, y eso puede ser un obstáculo para la infraestructura de la aduana”.

Si bien, para el COMCE es positivo que los cambios propuestos en la reforma, presentada por el Ejecutivo en septiembre pasado, modernice la serie de procesos especialmente en automatización de controles y aplicación de inteligencia artificial, estos deberán implementarse de manera gradual para no afectar la fluidez logística ni el comercio internacional.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Hallan pertenencias de ex alcalde michoacano desaparecido

Luego que se reportara la desaparición de Alejandro Correa, ex presidente municipal de Zinapécuaro, Michoacán, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que localizaron sus pertenencias y camioneta en el hotel donde se hospedaba.

Pide apoyo edil de Chilpancingo

El alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, denunció que al igual que el asesinado edil de Uruapan, Carlos Manzo, él también ha solicitado a la Federación que se refuerce la seguridad en la capital guerrerense, pero no ha sido atendido.

Carece México de informe sobre plan de incursión de Estados Unidos

Tras darse a conocer que el Gobierno de Estados...

Llevan sombreros a Cámara de Diputados; honran memoria de Carlos Manzo

La sesión de la Cámara de Diputados arrancó este martes con un minuto de silencio por el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo.