- En Lázaro Cárdenas hay una recaudación baja de impuestos y una nómina municipal abultada de casi mil trabajadores.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO. – Ante la baja recaudación de impuestos y una nómina municipal abultada, el ayuntamiento de Lázaro Cárdenas gestionará ante la Federación un adelanto de las participaciones para asegurar el pago de aguinaldos a casi mil trabajadores.
El presidente municipal Nivardo Mena Villanueva reconoció que el municipio enfrenta una situación financiera complicada, ocasionada por el rezago en el pago de contribuciones ciudadanas, lo que ha limitado la disponibilidad de recursos para fin de año.
“Administrativamente estamos muy bien, pero financieramente estamos bajos. Es lógico por la situación que estamos viviendo”, comentó el alcalde del municipio que tiene el destino turístico de Holbox.
Aunque el monto solicitado no se ha definido, se prevé que sea similar al del año anterior, cuando se destinaron alrededor de cinco millones de pesos para cubrir el pago de las prestaciones de fin de año.
Mena Villanueva precisó que en un plazo máximo de diez días se determinará la cantidad exacta que será solicitada como participaciones adelantadas.
El edil no descartó realizar ajustes en la nómina municipal como medida de control ante la presión financiera, aunque garantizó que habrá continuidad en las operaciones básicas del ayuntamiento.
“No lo sabemos, pero hay muchas posibilidades (de hacer ajustes a la nómina). No es asunto de nosotros, es la eficiencia administrativa y financiera justamente que necesitamos lograr”, señaló.
Paralelamente, destacó que junto con el gobierno del estado y asociaciones civiles se pondrán en marcha proyectos turísticos en Holbox y Kantunilkín.
El objetivo es fortalecer la economía local durante el cierre de año, además de dar seguimiento al proyecto carretero financiado con recursos federales.
El censo de población más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), refleja que el municipio de Lázaro Cárdenas contaba con 29 mil 171 habitantes en 2020.
Respecto a su actividad económica, predomina el sector primario conformado por la agricultura, ganadería, pesca y la explotación forestal, que históricamente ha sido la base productiva de la región.
La Ley de Ingresos municipal 2025 establece un monto general autorizado de 448 millones 532 mil 636 pesos, de los que poco más de tres cuartas partes provienen de la Federación.




