- A la expectativa por la posible llegada de la especie ‘Aedes vittatus’, con capacidad de transmitir no sólo el dengue, zika y chikungunya sino también fiebre amarilla.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO. – El departamento de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria Número 2 de Cancún mantiene una vigilancia estrecha ante la posible llegada del mosquito “Aedes vittatus”, una especie recientemente detectada en Yucatán.
Este insecto tiene la capacidad de transmitir no sólo el dengue, zika y chikungunya sino también la fiebre amarilla, razón por la cual su monitoreo se ha convertido en una prioridad para las autoridades de salud en la región.
El jefe de Vectores, Melchor Ojeda, descartó la presencia del insecto en Quintana Roo, aunque el riesgo de ingreso está latente por los mecanismos de su desplazamiento.
“Desde que dio el anuncio el estado vecino que es Yucatán, los entomólogos de la Jurisdicción Sanitaria en los siete municipios (del norte de Quintana Roo) andan monitoreando para ver si encontramos al mosquito. Afortunadamente no lo hemos encontrado, pero como tenemos al vecino estado, tarde o temprano va a llegar”.
Explicó que estos insectos pueden trasladarse de un lugar a otro al interior de aviones, contenedores o en los viajes de las personas, lo que aumenta la probabilidad de que crucen hacia territorio quintanarroense.
Los entomólogos realizan monitoreos constantes en colonias, comunidades y zonas históricamente vulnerables, donde inspeccionan criaderos y aplican medidas preventivas.
Parte de su labor incluye la identificación de especies para diferenciar al “Aedes aegypt” que es el transmisor principal de enfermedades domésticas, y de la especie “Aedes vittatus”, cuyo comportamiento aún se estudia en la Península de Yucatán.
Las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la población para mantener la eliminación de los criaderos en agua encharcada en los hogares para reducir la proliferación de mosquitos, además de utilizar repelente y vestir ropa de manga larga.
“Esperemos que no nos llegue pronto el ‘Aedes vittatus’, aquí la prevención siempre será el mejor aliado, pero que la población siga eliminando criaderos en casa, que es la mejor barrera que podemos tener”.
En la Península, el profesor investigador Carlos Baak Baak, del Laboratorio de Arbovirología del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), fue quien reportó oficialmente la detección del mosquito “Aedes vittatus”, una especie originaria de Asia.
Aunque esta especie había sido identificada en países del Caribe como Cuba, República Dominicana y Jamaica, su hallazgo en Yucatán representa el primer registro en el continente.
El doctor Baak Baak dijo que el “Aedes vittatus” es un vector potencialmente peligroso, que puede transmitir los virus de dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla.
Además, puede adaptarse a entornos domésticos y silvestres, lo que lo convierte en un mosquito “puente”, capaz de transmitir virus en ambos ambientes.
El primer ejemplar fue encontrado en Xcalacoop, cerca de Chichén Itzá, en septiembre de 2024, y después se registraron casos en Tinum y Mérida, que los separa una distancia aproximada de 110 kilómetros.
La Secretaría de Salud de Yucatán confirmó oficialmente la presencia del mosquito “Aedes vittatus” en ese estado.




