Arrebatan $1,800 millones al agro con extorsiones

Fecha:

  • La producción agrícola de la Tierra Caliente de Michoacán deja al crimen organizado unos mil 800 millones de pesos anuales.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La producción agrícola de la Tierra Caliente de Michoacán deja al crimen organizado unos mil 800 millones de pesos anuales, al exigir cuotas que llegan casi al 60 por ciento del costo por kilo de limón y hasta 20 por ciento por kilo de aguacate.

Sólo en el Valle de Apatzingán, junto con los municipios de Buenavista, Parácuaro, Aguililla, Tepalcatepec y Múgica, se producen cerca de 600 mil toneladas al año de limón, de acuerdo con fuentes abiertas. No obstante, el crimen extorsiona a los productores con al menos 3 pesos por kilo.

“Producir un kilo de limón cuesta siete pesos. Están pagando entre tres y cuatro pesos el kilo al crimen de cuota, el productor. Y ahorita está a ocho pesos; es decir, al productor solamente le quedan cuatro pesos. Y de ahí tiene que pagar un kilo a los cortadores de limón”, explicó Guillermo Valencia, ex Edil de Tepalcatepec.

De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), a septiembre pasado, en el Valle de Apatzingán se sembraron 133 mil 299.50 hectáreas de limón y se cosecharon 104 mil 846.56 hectáreas. En el mismo periodo de 2024 se sembraron 127 mil 352.58 hectáreas del cítrico y se cosecharon 100 mil 576.58 hectáreas.

- Anuncio -

El rendimiento promedio del limón en la región es de aproximadamente 50 a 60 toneladas por hectárea, pero puede alcanzar hasta 80 o 100 toneladas.

El caso del aguacate es similar. De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario y empacadores locales, la producción de un kilo del fruto cuesta entre 15 y 22 pesos, y los criminales cobran entre uno y tres pesos por kilo, según reportes documentados por la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).

En 2024 la producción del fruto superó un millón de toneladas. Sólo que los productores pagan al menos dos pesos por kilo a la delincuencia, por lo que la ganancia de los criminales llegaría a unos 2 mil millones anuales, de manera aproximada.

En paralelo, el delito de extorsión en Michoacán aumentó en un 15 por ciento al pasar de 182 a 209 denuncias entre enero y septiembre de 2024 al mismo periodo de este año, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció el pasado fin de semana un reforzamiento en el despliegue militar en Michoacán para contener la criminalidad, para llegar a más de 100 mil elementos federales, luego del asesinato del Alcalde de Uruapan, el independiente Carlos Manzo.

La zona donde fue atacado Manzo es epicentro de la producción de aguacate y ahí opera principalmente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de acuerdo con reportes ministeriales.

EXIGEN RESULTADOS

Tras el crimen de Manzo y el asesinato previo de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, líderes empresariales reclamaron mayor seguridad en el estado.

“La violencia que aqueja a Michoacán y a diversas regiones del País mantiene a los ciudadanos en un estado de temor constante y pone en riesgo la vida de quienes trabajan diariamente por el desarrollo de sus comunidades”, anotaron en una carta representantes de diversas empresas..

“Pese a las recientes visitas de autoridades federales y estatales a Apatzingán, los encuentros excluyeron a sectores fundamentales, como el productivo, académico, religioso y a los integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, así como a los alcaldes que enfrentan directamente las consecuencias de la violencia”.

Los empresarios pidieron una reunión inmediata con todos los sectores del Estado y el Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, el Gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla y su gabinete de seguridad para conocer las acciones aplicadas, los resultados esperados y qué estrategias se aplicarán para garantizar la paz en la región.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Aprueban nuevas leyes de acceso a la información y protección de datos

El Pleno de la Legislatura aprobó reformas constitucionales y nuevas leyes de acceso a la información y protección de datos personales, con las que se concreta la desaparición del Idaipqroo.

Cuestionan fast track en los ascensos en Fuerzas Armadas

Morena empujó en el Pleno del Senado la aprobación de 201 ascensos de elementos del Ejército y de 113 de la Armada de México.

Aseguran lote de medicamentos clonados; detienen a tres personas

Operativos coordinados entre la Policía Ministerial, la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional permitieron el aseguramiento de un lote de medicamentos con presuntas irregularidades.

Detectan imágenes manipuladas en obra pública; investigan a funcionarios

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó irregularidades en 23 de los 25 expedientes de obra pública revisados a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) de Veracruz.