Centros de datos duplicarán la inversión en México

Fecha:

  • Los centros de datos en México duplicarán sus inversiones directas para alcanzar más de 18 mil millones de dólares hacia 2026.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Los centros de datos en México duplicarán sus inversiones directas para alcanzar más de 18 mil millones de dólares hacia 2026, impulsados por el crecimiento acelerado de la demanda digital tanto de empresas como de dependencias gubernamentales, confirmaron representantes del sector.

“El estudio de mercado en 2024 nos arrojó que para el 2029 (las empresas) iban a invertir 9 mil millones de dólares directos y se duplicó a 18 mil 200 millones de dólares”, dijo Adriana Rivera, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Data Centers (MEX DC).

Tras participar en la Asamblea General 2025, Rivera detalló que este incremento proviene de información pública y de datos explícitos proporcionados por las compañías asociadas.

De manera indirecta, las inversiones proyectadas también crecieron de forma significativa: mientras el año pasado se estimaban 24 mil millones de dólares para 2029, hoy la cifra asciende a 54 mil millones, impulsada por el avance del comercio electrónico, la adopción de inteligencia artificial y la digitalización acelerada del sector público.

- Anuncio -

“Los cambios de gobierno tienen hoy una base digital, por eso no podemos dejar de crecer. Los estudios los hacemos con datos de las empresas y con datos públicos; el año pasado estábamos en transición”, señaló.

Agregó que, con el nuevo Gobierno ya instalado y con líneas claras en materia energética y digital, las compañías han mostrado mayor confianza y han comenzado a abrir más información, reflejando expectativas de inversión más elevadas.

Pese al incremento en las cifras globales, Rivera aclaró que esto no significa necesariamente nuevas obras, sino una expansión en la potencia requerida. El número de proyectos se mantiene, por ahora, en 73 centros de datos en construcción, cifra que se registró desde 2024.

“Un centro de datos se rige por consumo de megawatts, no por superficie. Lo que estamos viendo no es tanto un aumento en proyectos, sino una duplicación en la capacidad de consumo”, explicó.

En Querétaro, entidad que concentra gran parte de la infraestructura del sector por su ubicación y disponibilidad territorial, las inversiones eléctricas asociadas ascienden ya a 330 millones de dólares, añadió Rivera.

Sobre los distintos cambios legislativos en el País, incluida la Reforma Judicial, Rivera aseguró que estos procesos no representan una amenaza para la industria.

“Si hay una Reforma Judicial, si hay acceso a la red eléctrica, educación, salud, lo que tú quieras, todo tiene una base digital y no podemos dejar de crecer. Somos una industria que se va a exponenciar, dado que hasta el comercio en pequeña escala se está digitalizando”, puntualizó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP

Quien convoca a la violencia se equivoca, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.

Se estanca la actividad económica; reportan declives consecutivos

Después caer 0.46 por ciento en septiembre, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del País no tuvo variación mensual en octubre.