Arranca discusión para reducir jornada laboral

Fecha:

  • La discusión sobre la reforma que reducirá la jornada laboral se centrará en la gradualidad y en las particularidades de cada sector económico.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La discusión sobre la reforma que reducirá la jornada laboral se centrará en la gradualidad y en las particularidades de cada sector económico, anticipó la diputada Patricia Mercado.

En entrevista, dijo que es muy probable que este jueves la iniciativa sea entregada por la Presidenta, Claudia Sheinbaum, a la Cámara de Diputados.

“El tema es que inmediatamente empecemos a legislar en el Congreso; seguramente la cámara de origen será la de Diputados porque hemos estado trabajando mucho como Comisión (del Trabajo) y la de Puntos Constitucionales este tema, además de que hay otras iniciativas”, comentó Mercado.

Afirmó que hay un número considerable de iniciativas, pero la discusión girará en torno a que si habrá o no pruebas piloto y cómo se aplicará en cada sector según sus características.

- Anuncio -

Después de los foros que realizó la Secretaría del Trabajo sobre el tema dijo que ha sostenido el diálogo con sindicatos y cámaras empresariales para tener esta propuesta.

“(La discusión) Se va a tratar de que lo que no ganaron en la mesa tripartita, se pueda ganar en el Congreso. Está el tema de gradualidad y el de sectores. Qué pasa con el sector primario, el tema de tamaño de empresa. Creo que todos estamos en la idea de que algún tipo de gradualidad tiene que haber”, explicó.

La diputada ve difícil que se apruebe la petición del sector privado de deducir al 100 por ciento las prestaciones laborales a cambio de reducir la jornada.

Alejandro Martínez, líder del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), sindicato que se encuentra en Bimbo, Mondelez y Pepsico, entre otras empresas, y que tiene afiliados a 25 mil empleados, informó que impulsan pruebas piloto a partir del 1 de enero de 2026 tanto en ventas como en manufactura.

“Nosotros, desde los contratos colectivos, estamos empujando que podamos pilotear las 40 horas tanto en ventas como en manufactura. La mayoría de las empresas tiene espacio para hacerlo”, afirmó en entrevista.

Aseguró que están buscando operaciones representativas para realizar estas pruebas, como en una planta en Tijuana, otra en Nuevo León y una más en Jalisco, pero no precisó cuáles.

Alejandro Martínez señaló que las empresas ya empezaron a bajar costos desde hace dos años al disminuir sus plantillas.

Para Jorge Sales, abogado laboral, los empleadores no sólo están ajustando sus plantillas también eficientan sus sistemas de control de entradas y salidas de personal así como el registro de asistencia para reducir el pago de tiempos extras.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP

Quien convoca a la violencia se equivoca, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.

Se estanca la actividad económica; reportan declives consecutivos

Después caer 0.46 por ciento en septiembre, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del País no tuvo variación mensual en octubre.