- El sistema MOBI contempla modernizar al transporte público con nuevas unidades, seguridad y cero corrupción en Quintana Roo.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.- El anunció de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, sobre la transformación de la movilidad en Quintana Roo, involucra reformas legales para transitar hacia un nuevo esquema de vialidad y transporte, mejorar el tráfico y beneficiar a automovilistas y usuarios del transporte público de pasajeros.
La secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, salió al paso de las especulaciones y aseguró que el estado respetará la autonomía de los ayuntamientos, que participarán activamente en el proceso, a partir de los lineamientos generales emanados de los cambios a la ley.
En algunos casos, dijo, los municipios firmarán convenios para que el estado se haga cargo de los agentes de movilidad que sustituirán a los de tránsito, la recaudación de las multas y otros cobros relacionados.
Lo anterior sin perder esos ingresos que se traducirán en la aplicación de inversiones en obras viales, señalización y otros requerimientos.
La funcionaria aclaró que todavía se trabaja en el marco normativo, para plantear la propuesta ante el Poder Legislativo, y una vez aprobada permita celebrar convenios con los ayuntamientos, lo que también se dará de una manera gradual.
En otros casos, los ayuntamientos mantendrán la totalidad de funciones, incluida la labor de los agentes de movilidad, que tendrán como base la selección de los agentes de tránsito calificados.
Los policías quedarán bajo la tutela de quien así considere la autoridad municipal, y no en automático del instituto de movilidad como se viene especulando.
Torres Gómez resumió que se trata de un esquema con el cual el gobierno del estado emitirá lineamientos generales para una transformación integral, y los municipios determinarán como aterrizan los cambios, apegados siempre a la normatividad emitida.
La secretaria de Gobierno confirmó que los elementos policiales asignados a la dirección de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de las corporaciones municipales no perderán su empleo, y en el nuevo esquema planteado se convertirán en los nuevos agentes de movilidad.
Los uniformados seguirán adscritos a los ayuntamientos y el cambio que se adoptará consistirá en las atribuciones que asumirán, una vez que los municipios migren al modelo de Movilidad del Bienestar (MOBI).
El objetivo de esta transformación será eliminar las prácticas de corrupción y espacios de extorsión, a través de una mayor capacitación y profesionalización.
“Vendrá una etapa de selección, de revisión de perfiles para saber cuál será el más adecuado, lo cual corresponderá a cada ayuntamiento; pero con la certeza de que se beneficiará a la ciudadanía, que aspira al mejoramiento del servicio y que se evite la corrupción”.
Con esta nueva figura se tendrá un enfoque más amplio de responsabilidades, las cuales no se limitarán únicamente a funciones de tránsito, sino también de movilidad.
Además de vigilar la circulación vehicular, los agentes deberán garantizar que la vía pública esté libre de obstáculos o brindar orientación a la ciudadanía.




