Alertan sobre riesgos de centralizar comicios

Fecha:

  • OPLES advirtieron que centralizar las funciones electorales volvería más burocrática y costosa la organización de elecciones estatales y municipales.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Representantes de Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) advirtieron ayer que centralizar las funciones electorales burocratizaría y haría más onerosa la organización de las elecciones estatales y municipales.

Al participar en el foro “El fortalecimiento democrático y el desarrollo de procesos electorales”, convocado por la Comisión de Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados, rechazaron que esos organismos dupliquen funciones y demandaron que en la próxima reforma se respete el federalismo.

La presidenta de OPLE de Jalisco, Paula Ramírez Höhne, rechazó que dupliquen funciones, pues atienden asuntos que no resuelve ni podría resolver la autoridad central.

Indicó que desde 2014, han organizado 64 elecciones a gubernaturas, 120 legislativas y miles de ayuntamientos, lo que ha implicado más de 71 mil cargos de elección popular, y con alternancia en un 70 por ciento de las gubernaturas, la cual se ha dado en estabilidad, legalidad y de forma pacífica.

- Anuncio -

Agregó que sólo en 2024, los OPLES registraron más de 170 mil candidaturas, imprimieron más de 228 millones de boletas, instalaron más de 2 mil consejos con más de 13 mil ciudadanos vigilantes de cada elección local y atendieron más de 12 mil quejas y denuncias, además de ser los responsables de implementar el PREP y llevar a cabo el cómputo de más de 19 mil distintos cargos, así como la declaración de validez y la entrega de constancias de mayoría.

“El orden constitucional federalista, la masividad, la diversidad y la complejidad de las realidades locales hacen materialmente imposible la centralización de las elecciones en México, y basta con reconocer la escala y magnitud de los números en los comicios de 2024: el INE registró 2 mil 251 candidaturas, pero los OPLES registramos más de 170 mil, con partidos políticos distintos, distintas configuraciones en coaliciones, distintas candidaturas, desde luego, niveles de gobierno y, además, aplicando acciones afirmativas y diversas medidas de inclusión”, dijo.

Blanca Cruz García, del OPLE de Puebla, advirtió que el riesgo de centralizar aún más las funciones electorales en la autoridad nacional es crear una institución gigantesca que no lleve aparejada la eficiencia en el gasto de los recursos, sino estructuras más robustas y onerosas de las que ya existen, mayor burocratización y que no sean operativas, al estar alejadas del contexto social y político local.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Quita Corte candado para bajar salarios a jueces

El presidente de la Suprema Corte, ordenó a tres jueces de Zapopan eliminar totalmente las suspensiones contra la reforma judicial de 2024, incluyendo las relacionadas con salarios e inamovilidad.

Se irán anunciantes de televisora de Salinas Pliego, prevé Sheinbaum

Claudia Sheinbaum advirtió que, si la televisora de Ricardo Salinas Pliego mantiene una línea editorial contra el Gobierno, podría perder anunciantes.

Ingresan a penal a autor intelectual de ejecución de Manzo

Jorge Armando “N”, señalado como autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo, fue ingresado al Cefereso del Altiplano.

Plantean aumentar delitos electorales

Fiscales electorales estatales propusieron a la Presidencia agregar nuevos delitos electorales, pues consideran que la legislación actual está rebasada.