- Degollado, Jalisco, es el Municipio del País con más tomas clandestinas realizadas en ductos de Petróleos Mexicanos.
STAFF / AR
GUADALAJARA, JALISCO.- Degollado, Jalisco, es el Municipio del País con más tomas clandestinas realizadas en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para robar hidrocarburos, con 405 piquetes detectados en el primer semestre del año, de acuerdo con un reporte del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
Esa demarcación, que colinda con Guanajuato y con Michoacán, es uno de los municipios jaliscienses por donde pasa el ducto de Pemex Salamanca-Guadalajara, en el que se realizan las perforaciones ilegales en Jalisco.
De acuerdo con el observatorio ciudadano, el Municipio de Tototlán, Jalisco, se colocó en cuarto sitio nacional, con 199 tomas clandestinas detectadas de enero a junio de este año. A nivel estatal, el segundo lugar fue para Tototlán, seguido de Tala, con 90; Atotonilco El Alto, con 84; Tlajomulco, con 72; Zapotlanejo, con 60, y Zapopan, con 57.
El año pasado, según el Igavim, Degollado llegó a estar en el lugar 10 a nivel nacional, con 162 piquetes, aunque Tototlán llegó a encabezar la lista, con 258.
Consultado al respecto, Carlos Suárez Plascencia, experto en la Evaluación de Riesgos Naturales y el Ordenamiento Territorial-Ambiental, dijo que puede haber varias causas por las cuales han destacado estos municipios de Jalisco en el huachicol.
“Este ducto viene desde Guanajuato y distribuye el combustible hacia Jalisco, llegando a los depósitos de Pemex que están en El Salto, y luego continúa su recorrido.
“Yo creo que aumentan o bajan los niveles de vigilancia en los ductos (y por ello cambian los lugares donde se dan las tomas). Se van aprovechando donde hay mayor o menor vigilancia de este sistema de suministro de combustibles”, indicó el también profesor investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Dichos cambios, sostuvo, no implican necesariamente que los municipios se vean beneficiados por los ingresos ilegales que genera la ordeña de combustibles, pues los ordeñadores tienen sus cadenas de distribución muy bien establecidas.
Sólo entre julio y los primeros días de noviembre de este año, la Fiscalía General de la República (FGR) registró 11 casos en Degollado, donde fueron asegurados alrededor de 156 mil litros de hidrocarburo, además de que se inhabilitó una toma, y se abrieron procesos contra cuatro personas. El mayor decomiso se hizo en agosto, cuando las autoridades incautaron 65 mil litros en las inmediaciones del poblado de La Tinajera.
El reporte del Igavim indica que Jalisco mantiene el segundo lugar en incidencias a nivel nacional, con 992 piquetes en el primer semestre, una posición que ha sostenido por tercer año consecutivo.




