- United Farm Workers demandó a la Administración Trump para revertir una regla que reduciría en 10 años más de 17.29 mil millones de dólares en salarios a jornaleros migrantes legales.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- La organización United Farm Workers (UFW) demandó a la Administración Trump ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de California a fin de revertir una regla que arrebataría a los jornaleros migrantes legales al menos 17.29 mil millones de dólares en salarios durante los próximos diez años, y que entró en vigor de manera provisional el pasado 2 de octubre.
La demanda contra la llamada “Regla Final Provisional” también incluye como firmantes a la Fundación UFW y a otros 18 trabajadores agrícolas independientes.
Los agricultores quejosos sostuvieron que, al publicarse la regla en el Registro Federal sin permitir primero comentarios de la ciudadanía, Trump violó la Ley de Procedimiento Administrativo.
Recordaron que, en el 2020, durante su primera Administración, el mandatario republicano intentó implementar una medida similar, pero la UFW la impugnó y un tribunal federal falló a favor de los campesinos.
No obstante, la regla provisional ya publicada contempla que el Gobierno estadounidense recibirá comentarios al respecto hasta el 1 de diciembre, para después publicar una regla definitiva.
La unión de trabajadores agrícolas teme que, además de perjudicar a los jornaleros migrantes legales con recortes salariales de hasta 7 dólares por hora, la nueva política desplazará por completo a los jornaleros estadounidenses, al favorecer la contratación masiva y barata de foráneos.
“Los trabajadores agrícolas que nos alimentan mientras realizan un trabajo agotador bajo el sol implacable durante horas al día deberían poder también alimentar a sus familias con los salarios que ganan”, apuntó Erica Lomeli Corcoran, directora ejecutiva de la Fundación UFW.
“En cambio, esta Administración está recortando sus salarios, vendiendo a los trabajadores para complacer a la gran agricultura y a los monopolios corporativos. Fue ilegal cuando la primera Administración lo intentó, y es ilegal ahora. Nos veremos en la Corte”.
El Departamento de Trabajo de EU proyecta convertir el programa de visados H-2A para jornaleros agrícolas en una opción más económica frente a la mano de obra indocumentada, en medio de acusaciones de productores y legisladores sobre que el ex presidente demócrata Joe Biden infló los salarios de estos trabajadores extranjeros.
Sin embargo, trabajar legalmente como migrante en el campo de EU no es garantía para recibir un trato más digno del que reciben los jornaleros migrantes que llegan de manera irregular, pues del 2018 al 2023, la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de EU detectó 69 mil 294 violaciones contra trabajadores agrícolas con visas H-2A.




