- El Órgano de Administración Judicial desistió de exigir que casi 800 ex juzgadores federales acudieran en persona, con testigo, a sus oficinas en CDMX para cobrar su liquidación extraordinaria.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El Órgano de Administración Judicial (OAJ) desistió de su intención de obligar a casi 800 ex juzgadores federales a asistir en persona a sus oficinas en la Ciudad de México, acompañados por un testigo, para cobrar la liquidación extraordinaria a la que tienen derecho.
El OAJ informó ayer que el pago se hará el 27 de noviembre por transferencia electrónica, en lugar del plan original de cobro en persona, que estaba agendado para el 10 de diciembre.
Esta idea provocó, el 12 de noviembre, una protesta de alrededor de 100 ex jueces y magistrados federales, que durante varias horas bloquearon Insurgentes Sur a la altura de la sede central del OAJ, para protestar por la tardanza para pagar liquidaciones a las que tienen derecho desde septiembre pasado.
La reforma Constitucional impulsada por Morena en 2024 estableció el derecho a una liquidación de tres meses de salario, más 20 días por año laborado, para todos los juzgadores que perdieran su puesto, ya sea porque no quisieron competir en la elección de junio pasado, o porque compitieron, pero perdieron.
Este pago debía ser financiado con los tres fideicomisos del extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que tenían saldo de 10 mil 327 millones de pesos.
En abril pasado, la fiduciaria Nacional Financiera (Nafin) entregó este dinero a la Tesorería de la Federación “por órdenes superiores” y se desconoce para qué fue utilizado, lo que provocó una demanda del CJF, de la que el OAJ hasta ahora no se ha desistido.




