- El gobernador Salomón Jara Cruz encabezó el Mega Tequio de Limpieza del Río Atoyac en los municipios de San Lorenzo Cacaotepec y la capital Oaxaca de Juárez.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
OAXACA, OAX.- Con la participación de más de mil 700 personas, el gobernador Salomón Jara Cruz encabezó el Mega Tequio de Limpieza del Río Atoyac en los municipios de San Lorenzo Cacaotepec y la capital Oaxaca de Juárez; acción colectiva que refuerza la recuperación ambiental del afluente más importante y más contaminado de los Valles Centrales de Oaxaca.
Este esfuerzo forma parte del plan estatal para sanear 32 kilómetros del río. En la jornada del pasado fin de semana se intervinieron 6.2 kilómetros, que se suman a los 17.8 ya rehabilitados en seis de los 13 municipios por donde corre el Atoyac.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Río Atoyac es considerado uno de los cuerpos de agua con mayor presencia de contaminantes orgánicos e industriales en el país; debido a descargas municipales y residuos urbanos acumulados por décadas, se catalogó desde el 2023 por la dependencia federal.
“Hoy reafirmamos que el Río Atoyac volverá a ser un orgullo de Oaxaca, lo lograremos paso a paso, kilómetro a kilómetro, tequio tras tequio; porque Oaxaca sabe organizarse y trabajar por el bien común”, expresó el gobernador.

Retiro de basura, desazolve y recuperación de espacios públicos
Durante el Mega Tequio, la maquinaria pesada abrió accesos estratégicos para retirar maleza y residuos en las riberas; y en paralelo, brigadas manuales eliminaron carrizo, basura orgánica y residuos inorgánicos como plásticos, telas y envases.
Además de la limpieza del cauce se rehabilitaron y pintaron 14 canchas deportivas ubicadas en la zona, con el fin de recuperar espacios comunitarios que fomenten la convivencia, la actividad física y una cultura de paz.
Este corredor estratégico también será zona de servicios de salud, ya que en la misma zona avanza el proyecto Ciudad Salud, que contempla la construcción de un hospital del IMSS y otro del ISSSTE; lo que convertirá a la zona en uno de los polos médicos más importantes del estado.
Impacto ambiental del saneamiento
La secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión del estado, Vilma Martínez Cortés, destacó que la recuperación del Atoyac tiene efectos directos en el equilibrio ecológico:
“Estas acciones mejoran la calidad del agua, restauran el hábitat natural y protegen la flora y fauna. Este Mega Tequio es un acto de amor y responsabilidad con las generaciones que vienen”, afirmó.
Especialistas ambientales han señalado que la recuperación del río también es fundamental para recargar acuíferos y reducir riesgos de inundación en temporada de lluvias, debido a su conexión con arroyos urbanos y zonas agrícolas de esta región de Oaxaca.




