- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, pidió a integrantes del cuerpo diplomático reforzar los esfuerzos para brindar mayores resultados en la prevención de la violencia contra la mujer.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, pidió a integrantes del cuerpo diplomático reforzar los esfuerzos para brindar mayores resultados en la prevención de la violencia contra la mujer.
Celebró que, aunque hay mucho por hacer, México se ha posicionado como un referente mundial en política exterior feminista.
“Nos falta mucho, pero México está bien posicionado en estos temas, ha hecho su parte.
“Siempre se puede hacer más, pero hay un buen reconocimiento y esto debe de servir como estímulo para seguir avanzando.
“Ahora con el liderazgo de nuestra presidenta Sheinbaum, es una gran oportunidad para potenciar, como creo que lo estamos haciendo, pero tenemos que dar más”, sostuvo.
“Necesitamos un esfuerzo adicional en estos temas, vamos bien, pero podemos ir mejor. Ojalá que el próximo año podamos rendir mejores cuentas de las que hoy podemos rendir.
“No son malas, también subrayarlo, son buenas, pero ahí está el reto: cómo superamos, cómo no nos quedamos conformes con lo que hemos logrado”.
En la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, De la Fuente destacó la implementación de un nuevo protocolo de atención consultar para personas víctimas de violencia basado en género.
“No estamos de brazos cruzados, no basta con lo que se ha avanzado, la política exterior feminista fue un gran acierto, pero el gran reto sigue siendo hacer que se exprese en todos los ámbitos de nuestro quehacer cotidiano”, dijo.
El canciller consideró que la respuesta para la erradicación de la violencia contra la mujer reside en estrategias de prevención, por lo que no se deben descuidar las campañas.
“Sin una buena prevención no habrá erradicación, y para una buena prevención se requieren educación, información, campañas, mantener los temas.
“No solamente visibles en la narrativa, sino en los hechos, en las acciones, en los proyectos, en las consecuencias y también en reconocer los obstáculos y las dificultades para ir buscando estrategias diferenciadas”, afirmó.
“Es una tarea que apenas empezó en 1999, son realmente pocos años los que llevamos trabajando en este tema, (aunque con) logros muy estimables y retos todavía de enorme complejidad”.
De nada sirve, añadió, una buena política si los funcionarios no están convencidos de sus principios, por lo que pidió a los asistentes aprovechar la efeméride para reflexionar sobre su papel para avanzar en la erradicación de la violencia contra la mujer.
“La mayor responsabilidad que tenemos en la Cancillería es brindar protección integral a nuestra comunidad en el exterior.
“De manera prioritaria, agreguen, proteger a las mujeres y a las niñas que enfrentan potencialmente riesgos de violencia todos los días”, insistió.




