Extienden votación del presupuesto participativo en Benito Juárez

Fecha:

  • Se reportó una caída en las opiniones del 85% respecto a 2024, y cerca del 60% menos comparado con un lapso similar del año pasado.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Las votaciones para el Presupuesto Participativo 2025 del municipio Benito Juárez registran una caída drástica en la participación ciudadana.

El desplome reportado es del 85 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, y cerca de 60 por ciento menos que en un lapso similar al año pasado.

Según datos del ayuntamiento, luego de casi tres semanas de votación de que ha permanecido abierta la convocatoria, apenas 890 personas habían emitido su registro, hasta el 23 de noviembre pasado.

En contraste, para esa misma etapa del proceso de 2024 se acumulaban más de 2 mil 500 votantes. Incluso, después de 51 días de votaciones abiertas, la cifra superó los 6 mil participantes, al 20 de noviembre del año anterior.

- Anuncio -

La secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, explicó que esta disminución se relaciona con un cambio en el perfil de los participantes y en la modalidad de voto preferida.

Durante las fases de talleres de co-creación y registro de proyectos, se observó una participación significativamente más alta entre las personas adultas mayores (los que suelen optar por votar de manera presencial), a diferencia de los jóvenes que impulsaron la modalidad digital en 2024.

“En cada convocatoria siempre pulimos el modo de bajar el mensaje y, cuando sale una convocatoria, siempre nos damos cuenta de la reacción de la gente; hoy, la reacción de la gente es que quieren ir a votar físicamente, a ver que el proyecto sí está”, dijo.

Otras causa mencionada fue que se tuvieron muchas personas de la tercera edad que ingresaron su proyecto, ante lo cual la mayoría de los votos será de manera presencial más que digital.

En el proceso del año pasado, detalló, la participación juvenil fue dominante, con proyectos como la UT Cancún para mejorar la seguridad vial, lo que favoreció ampliamente el voto digital debido a su familiaridad con este tipo de trámites.

Otro factor que impactó la cifra de votantes digitales es la duración del periodo de votación. Mientras las votaciones en línea permanecieron abiertas 52 días en 2024, y ahora sólo estaban programadas para 34 días, prácticamente la mitad.

Ante este panorama, el regidor Marcos de Naele Basilio Saldívar informó que se reforzarán las campañas de difusión, en medios tradicionales y las redes sociales, y asambleas informativas en colonias para explicar a los ciudadanos cómo votar y motivarlos a hacerlo.

“Cada proceso tiene sus particularidades, en este caso hay buena participación, pero estamos socializando mucho el tema de la votación digital porque es importante que la ciudadanía sepa cómo poder votar.

“Ya desde comunicación se lanzaron algunos videos, algunos spots y vamos a estar reforzando más que nada la convocatoria para que puedan emitir su voto los ciudadanos”, comentó.

Para facilitar la participación, el ayuntamiento anunció la ampliación del periodo de votaciones: la modalidad digital pasó de cerrar el 5 de diciembre al 18 y la presencial se realizará el 19 de diciembre próximo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Miércoles 26 de noviembre del 2025

Miércoles 26 de noviembre del 2025

Los “berrinches” de Adán…

José Luis Carrillo “Irritación grande que se manifiesta ostensiblemente, sobre...

Adolescentes acribillados

Elmer Ancona Dorantes Joel Lizandro, un adolescente de apenas 15...

Las mujeres y sus ganas de no ser asesinadas

POR KUKULKAN ¡PERO qué insistencia la de las mujeres por...