- La violencia familiar continúa siendo la modalidad que más afecta a la población femenil en Quintana Roo.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- La violencia familiar continúa siendo la modalidad que más afecta a la población femenil en Quintana Roo, al representar poco más del 90 por ciento de los casos registrados en el Banco Estatal de Datos e Información de Casos de Violencia contra las Mujeres (Baesvim).
Entre enero y septiembre de este año, se documentaron 16 mil 969 reportes de violencia familiar, lo que equivale al 92.4 por ciento del total. De estos casos, 16 mil 054 corresponden a mujeres adultas, mientras que el resto involucra a niñas y adolescentes.
En segundo lugar, se ubicó la violencia comunitaria, con 810 casos (4.4%). Le siguieron la violencia digital, con 324 registros (1.8 por ciento), y otras modalidades como la laboral, institucional, escolar/docente, política y obstétrica, que en conjunto sumaron 264 casos (1.4%).
En todas estas formas de violencia, las principales afectadas son mujeres adultas, quienes representan el 94 por ciento, mientras que niñas y adolescentes constituyen el 6%.
El informe también revela que el 92% de las mujeres registradas experimentó más de un tipo de violencia.
La más frecuente fue la psicológica, que se presentó en 13 mil 885 casos (86 por ciento). Le siguió la violencia física con 8 mil 272 registros (51%) y la económica con 3 mil 411 (21 por ciento).
La violencia sexual se ubicó en cuarto lugar con 2 mil 198 casos (14%), seguida de la patrimonial, que registró mil 928 casos (12%). Además, se reportaron casos de violencia vicaria y feminicida.
Las mujeres más afectadas por los distintos tipos de violencia tienen entre 24 y 34 años. En cuanto al origen, el Baesvim registró que, en el mismo periodo, 301 mujeres extranjeras de 39 nacionalidades fueron víctimas; de ellas, 231 residían en Quintana Roo.
Respecto a los agresores, la mayoría son hombres de 20 a 39 años. En el 72% de los casos, mantenían una relación sentimental o conyugal con la víctima.
El Baesvim también reportó 4 mil 218 registros de medidas y órdenes de protección. De ellos, 3 mil 973 correspondieron a medidas de protección (94 por ciento) y 245 a órdenes de protección (6%). Solo el 4% fueron ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia.
A nivel nacional, entre enero y septiembre, Quintana Roo ocupa el quinto lugar en número de casos registrados ante el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim).
También se informa que el 42% de las mujeres atendidas fueron direccionadas a diversas instituciones, generándose 10 mil 443 canalizaciones. Además, se otorgaron 52 mil 639 servicios, principalmente jurídicos, psicológicos y de trabajo social.




