Se apagan las luciérnagas; podemos salvarlas

Fecha:

  • Alertan que esos insectos enfrentan amenazas, como contaminación lumínica, uso intensivo de pesticidas, destrucción de su hábitat y los efectos del cambio climático.
JOSÉ CAB

MÉRIDA, YUC.- Las luciérnagas están desapareciendo a un ritmo muy rápido en todo el mundo, y según especialistas, para evitarlo “la transformación comienza en casa”.

La pérdida de esos pequeños destellos de luz que han iluminado las noches durante generaciones, más allá del sentido estético y emocional, representa una señal de que los ecosistemas están enfermos.

Para el fundador de la organización “Va por la tierra”, el biólogo y divulgador ambiental Salvador Castell, las luciérnagas enfrentan múltiples amenazas que las ponen en peligro.

Una de las causas que amenazan su permanencia es la contaminación lumínica que interfiere con su proceso de apareamiento, y otra, es el uso intensivo de pesticidas que las envenenan y reducen sus presas.

- Anuncio -

Igualmente, la destrucción de su hábitat y los efectos cada vez más severos del cambio climático, lo que en conjunto contribuye a que esos destellos de luz se vayan apagando.

A pesar del panorama crítico que enfrentan, el especialista aseguró que aún hay esperanza de poder salvarlas.

Desde la iniciativa GAIA, que impulsa desde su organización, se promueve la divulgación científica y la acción ciudadana, como herramientas clave para revertir esta crisis.

Castell González propuso implementar acciones simples, pero con un gran impacto para proteger a las luciérnagas.

Planteó reducir la contaminación lumínica, apagando o limitando las luces exteriores durante la noche, y evitar el uso de pesticidas, y mejor optar por métodos naturales de control de plagas.

Otras propuestas consisten en plantar vegetación nativa que sirva como refugio y fuente de alimento para este tipo de seres vivos que son benéficos, y conservar fuentes de agua y elementos naturales, como troncos y piedras que puedan atraer a las luciérnagas.

Igualmente, crear jardines con biodiversidad, que funcionan como pequeños santuarios o corredores verdes.

El llamado del especialista en biología es que “tu jardín puede convertirse en un faro de esperanza en la noche más oscura para las luciérnagas”.

Te puede interesar: Avanza derecho de vía que conectará Puerto Progreso con Tren Maya

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

El Tri Sub 20 se mide a Argentina por pase a Semifinales en el Mundial

Es la Selección Mexicana Sub 20 la que ilusiona al país.

Tiene México interesante prueba ante Colombia

La Selección Mexicana quiere demostrar fortaleza ante un rival que le debe varias.

Mariners vencen a Tigers en 15 entradas y van a la Final de la Americana

En un kilométrico juego, los Mariners sellaron su regreso a la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Buscarán perfiles ‘honestos’ en TFJA

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que propondrá perfiles “honestos” para ocupar las vacantes del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.