- El gobierno municipal aseguró que aplicación del Alcoholímetro era inminente; la realidad pinta un panorama distinto.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- El Ayuntamiento de Benito Juárez vuelve a incumplir su promesa de reactivar el programa de Alcoholímetro para la temporada de Semana Santa, a pesar de las reiteradas declaraciones de que estaría listo.
Apenas el 11 de abril, la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta de la Peña, aseguró que su aplicación era inminente; sin embargo, la realidad pinta un panorama distinto.
El secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, confirmó este 17 de abril que el programa no entrará en vigor; explicó que aún no se ha logrado concretar un dictamen que permita la aprobación y publicación de la iniciativa.
“No estamos listos para echarlo a andar, sigue el trabajo de comisiones unidas, no se ha dictaminado; seguimos buscando cerrar todas las brechas para que sea un programa 100 por ciento transparente.
“Que tanto el ciudadano como el elemento tengan todas las herramientas para esclarecer todas las acciones del Alcoholímetro”.
Desde noviembre de 2022, la administración municipal ha intentado reactivar el operativo de alcoholimetría, pero tras más de dos años y cinco meses, las reformas necesarias a los reglamentos de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Juzgados Cívicos no han avanzado más allá de las comisiones.
El Alcoholímetro fue suspendido en 2020 debido a la pandemia de Covid-19, desde entonces, los accidentes viales han aumentado significativamente.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2020 se registraron 2 mil 189 accidentes vehiculares en el municipio.
Este número creció a 3 mil 471 en 2021 y alcanzó un pico de 3 mil 733 en 2022; aunque en 2024 hubo una ligera reducción a 3 mil 281, en lo que va de 2025 ya se han contabilizado mil 470 incidentes.
En total, el aumento de accidentes vehiculares desde la suspensión del programa hasta 2024 alcanza un preocupante 49 por ciento.
Si bien no todos están directamente relacionados con el consumo de alcohol, la Cruz Roja estima que entre 10 y 15 por ciento de sus atenciones mensuales se deben a esta causa.
En 2022, se presentó una propuesta para reinstalar el programa, y en abril de 2023 se realizó una prueba piloto en la Dirección de Tránsito; no obstante, con el cambio de administración, una nueva iniciativa fue presentada el 29 de enero de 2025.
Esta contempla, entre otros puntos, la eliminación de sanciones económicas y la homologación de los límites de alcohol en sangre con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Gutiérrez Fernández indicó que, durante el operativo de seguridad de Semana Santa, se colocarán filtros en las entradas y salidas del municipio y en la Zona Hotelera, donde también se supervisará el consumo de alcohol para prevenir accidentes.
De igual forma, se puso en marcha la campaña “Cuida tu camino, cuida tu vida”, con el objetivo de fomentar una cultura de prevención entre los conductores y reducir la incidencia de siniestros viales.
La campaña consiste en la colocación de material gráficos y vehículos siniestrados colocados de forma simbólica para recordar a la ciudadanía los peligros de la imprudencia al volante.
Los cinco puntos más relevantes son el camellón central del bulevar Luis Donaldo Colosio; Glorieta Fonatur en la entrada a Zona Hotelera; camellón central del bulevar Kukulcán; avenida López Portillo en el carril de entrada a Cancún, y el camellón central de avenida Huayacán.