Se encarece 12.8% la carne de res

Fecha:

  • Para algunas familias mexicanas, la temporada de Cuaresma no es el único motivo para frenar el consumo de carne, sino su encarecimiento.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Para algunas familias mexicanas, la temporada de Cuaresma no es el único motivo para frenar el consumo de carne, sino su encarecimiento.

A principios de mes, el precio promedio por kilo de carne de res estaba en 185 pesos al menudeo (el último dato registrado por el Instituto Nacional de Estadística), un encarecimiento de 12.85 por ciento en comparación con los 164 pesos en los que se vendía en el mismo mes del año pasado.

Al cierre de la primera quincena de abril, el precio promedio por kilo de carne de res al mayoreo fue de 124.61 pesos, un aumento de 29.92 por ciento respecto a los 95.91 pesos en los que se cotizaba hace un año, de acuerdo con datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Especialistas coincidieron en que la baja en la producción ganadera nacional, la sequía en Estados Unidos y la incertidumbre comercial desatada por Donald Trump son factores que han encarecido la carne de res y han impactado en su consumo.

- Anuncio -

Actualmente, los mexicanos registran un consumo per cápita de carne de res de 15.5 kilos por año, una caída de cerca de medio kilo respecto a los 16 kilos del año pasado.

Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), explicó que históricamente la res es la proteína más cara respecto a otras como el pollo y el cerdo; sin embargo, debido a que el precio en México está sujeto al comportamiento de los mercados internacionales, actualmente el costo es todavía más alto, afectando especialmente a las familias de bajos ingresos.

“Sí ha habido una caída en el consumo, casi tres por ciento, y son los estratos de mejores ingresos los que comen carne de res”, dijo.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Rechaza CTM que Nazario ‘N’ sea líder transportista de la Confederación

La detención de Nazario “N” tomó por sorpresa a la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM).

Desconoce embajador de México avisos de revocación de visas

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, dijo no haber sido notificado sobre la cancelación de visas de funcionarios mexicanos.

Descartan regreso de grandes petroleras; ven más ‘islas de inversión’

Las grandes empresas petroleras que decidieron dejar de participar en el mercado mexicano difícilmente regresarán a operar en el país, consideró la Asociación Mexicana de Hidrocarburos (Amexhi).

Preocupa a industriales Ley de Amparo; les piden más inversión

Para los industriales, la reforma aprobaba en la Ley de Amparo les preocupa por el tema central es la posible retroactividad de los cambios, esto, al tiempo que se les pide que inviertan más en el país.