Conectan Mundo Maya al siglo XXI

Fecha:

  • Sedetur impulsa herramientas tecnológicas y alianzas estratégicas para promover experiencias auténticas en comunidades mayas.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- Con el objetivo de fortalecer la promoción de las zonas y redes comunitarias que integran el Mundo Maya, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) ha intensificado el uso de herramientas tecnológicas en su estrategia de difusión y comercialización turística.

Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción de Sedetur, informó que se encuentran trabajando en la integración de plataformas digitales y redes sociales como parte del proyecto de promoción nacional del Mundo Maya. Esto incluye la creación y consolidación de sitios web, estrategias de marketing digital y catálogos de experiencias orientadas al turista contemporáneo.

“Estamos trabajando para integrar las herramientas tecnológicas disponibles en el Mundo Maya al esfuerzo de promoción a nivel nacional. El objetivo es fortalecer el sitio web, mejorar la promoción a través de redes sociales y, sobre todo, apoyar las experiencias y empresas comunitarias que formarán parte de esta iniciativa”, explicó Aguilar.

Uno de los proyectos destacados es Maya Ka’an, una red de turismo comunitario que ha recibido talleres de digitalización en colaboración con Google. En estos, las empresas participantes aprendieron desde cómo aparecer en mapas digitales hasta cómo diseñar sus propias estrategias de promoción.

- Anuncio -

Además, como parte de un programa de impulso al cooperativismo, se ha equipado a 10 empresas comunitarias para mejorar su competitividad. Paralelamente, se promueve el fortalecimiento de redes de turismo comunitario mediante la Alianza Peninsular, que ha permitido que varias comunidades cuenten ya con sitios web operativos.

La estrategia de promoción se consolidará con la presentación del Catálogo de Experiencias del Mundo Maya México durante el próximo Tianguis Turístico 2025, a celebrarse en Baja California del 28 de abril al 1 de mayo. Este catálogo ha sido desarrollado en colaboración con la UNESCO, en el marco de una alianza institucional que busca visibilizar y preservar el patrimonio cultural de estas comunidades.

De acuerdo con el subsecretario, la estrategia se estructura en tres pilares: la alianza comunitaria, representada por las empresas de turismo local; la alianza institucional, mediante colaboraciones con organismos internacionales; y la alianza comercial, como la concretada con plataformas como Airbnb, que permitirá potenciar el modelo de hospedaje vivencial.

“Este modelo tiene como objetivo fortalecer el concepto de prosperidad compartida, permitiendo una conexión directa entre el turista y las empresas comunitarias que prestan el servicio”, puntualizó Aguilar.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ciudadanos exigen el cierre de Zinc Nacional

Habitantes de San Nicolás, Nuevo León, se manifestaron nuevamente para exigir el cierre de la empresa Zinc Nacional.

Bajan homicidios por mejor coordinación: Fuerza Civil

Los homicidios en general han caído 50 por ciento tras cometerse 488 entre enero a julio, frente a los 980 del mismo lapso del 2024.

Saturan puesteros calles y drenajes de La Alameda

Calles cubiertas de toldos, basura acumulada y drenajes tapados: así describen los vecinos el panorama nocturno en los alrededores de la Alameda.

Ven falta de avances en PGOT

El Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva no registra avances en el Programa General de Ordenamiento Territorial.