Piden atajar alimentos ‘chatarra’ en todas las escuelas

Fecha:

  • El Poder del Consumidor (EPC) exhortó a que se supervise en las escuelas el consumo de “alimentos chatarra”.
VÍCTOR OSORIO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La prohibición de la venta de productos con sellos de advertencia debe aplicarse en todas las escuelas, sin excepciones ni retrasos, demandó El Poder del Consumidor (EPC).

Planteó que los Lineamientos para el Expendio de Alimentos y Bebidas en el Sistema Educativo Nacional llegue a todos los planteles del país.

La organización civil llamó a establecer un sistema de vigilancia continua para garantizar que se respeten en cada uno de los planteles.

En conferencia de prensa, Liliana Bahena, coordinadora de la campaña de Alimentación Escolar de EPC, advirtió que, de acuerdo con diversos estudios, actualmente se registra un consumo promedio de 550 calorías provenientes de “comida chatarra” por alumno durante la jornada escolar.

- Anuncio -

En México, destacó Bahena, existe mayor disponibilidad de productos ultra procesados en las escuelas que en otros países.

Después de 15 años de intentos fallidos para regular el expendio de esos productos en los planteles, expuso, ahora parece que se puede por fin lograr un avance.

Esto, con las reformas a la Ley General de Educación, la publicación de los nuevos lineamientos y el lanzamiento de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz.

La coordinadora advirtió, sin embargo, que El Poder del Consumidor ha detectado 16 amparos de la industria alimentaria y escuelas privadas para frenar los lineamientos.

“El gobierno necesita romper los esquemas de normalización de la mercantilización de las escuelas para lograr una implementación efectiva”, aseveró.

Se requiere, consideró Bahena, una amplia campaña de comunicación para sensibilizar a la comunidad escolar sobre la importancia y las ventajas de implementar los lineamientos, así como asegurar al mismo tiempo la disponibilidad de agua potable y alimentos saludables en los planteles.

Cristina Álvarez, especialista del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Adolescencia (Unicef), dijo que a nivel global el asunto más preocupante en materia de nutrición de la población en edad escolar es el incremento masivo en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad.

En México, advirtió, alcanza hasta 35 por ciento para niños de entre 5 y 14 años, mientras que a nivel global se ubica en 21 por ciento, y en los menores de 5 años está en alrededor de 6 por ciento.

“Esta prevalencia se dispara por varias razones, pero principalmente por la mayor exposición que tienen estos niños a alimentos ultraprocesados en diversos entornos, incluidas las escuelas”, alertó Álvarez.

La experta mencionó que el enfoque integral de Unicef para la nutrición de niños en edad escolar y adolescentes incluye la restricción de la venta de productos altos en grasas, azúcares y sal, con carácter mandatorio.

Te puede interesar: Cumple México cuotas de agua a Estados Unidos, aclara Sheinbaum

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ven eclosión histórica de tortugas en Benito Juárez

El Programa de Conservación de Tortugas Marinas reporta un millón 114 mil huevos protegidos y casi 600 mil crías liberadas en 2025.

Rescatan barco pesquero en Yucatán

El barco “Navegante I” secuestrado por un tripulante, fue recuperado por pescadores, luego de una intensa persecución en la costa del Río Lagartos de esta entidad.

Habilitan centros de acopio en los sistemas DIF

Se busca recibir ayuda para los damnificados por las lluvias recientes en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.

Calculan 110 mil personas en el Hanal Pixán de Puerto Juárez

El Instituto de la Cultura y las Artes de Benito Juárez encabeza una jornada de eventos en honor al Día de Muertos, el 30 de octubre al 2 de noviembre próximos.