Impugnan en Morena lo ‘tenebroso’ del INE

650
Impugnan en Morena lo ‘tenebroso’ del INE
  • El INE tiene la obligación de verificar que ningún partido político, en lo individual, traspase el límite de sobrerrepresentación del 8 por ciento.
ÉRIKA HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) solicitó al Tribunal Electoral detener “el plan tenebroso” del Instituto Nacional Electoral (INE), al inventar reglas para impedir que tengan mayoría en la Cámara de Diputados.

Este lunes, Sergio Gutiérrez, representante del partido ante el INE, impugnó ante la Sala Superior el acuerdo del Consejo General sobre los lineamientos para distribuir las diputaciones plurinominales en este proceso electoral, y evitar la sobrerrepresentación.

En el recurso se argumenta que los consejeros están “distorsionando” sentencias y jurisprudencias emitidas por la Sala Superior y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“La aprobación del acuerdo impugnado forma parte de un tenebroso plan, bien orquestado por el órgano electoral responsable, para cometer un fraude en nuestra contra.

“Al grado que, en una maniobra oscura y vergonzosa, algunos consejeros afines al PRI-AN, a menos de tres meses de la lección y tres días del registro, cambiaron las reglas legales para afectar a nuestro movimiento y tratar a toda costa que no obtengamos la mayoría”, argumentan los morenistas en su documento.

El viernes, el Consejo General determinó que en esta elección, para asignar las diputaciones plurinominales, verificará la afiliación de los candidatos y serán contabilizados al partido en el que militan.

Y en caso de no estar afiliados, se asignarán al instituto político de la coalición para el cual compitieron.

Violan principios

En su impugnación, Morena justifica que el Consejo General viola los principios de definitividad y certeza, además de afectar “el sano desarrollo” del proceso electoral actual.

Pues los convenios de coalición ya se dieron, con características y bajo circunstancias particulares acordadas por cada una de las fuerzas políticas, y lo aprobado impacta en las alianzas.

Esto, añade, porque la ley, incluso la jurisprudencia 29/2015 del Tribunal, les faculta que puedan postular candidatos sin importar que militen con el partido aliado.

“En ninguna parte de la sentencia de la Sala Superior se estimó que postular personas candidatas que sean militantes de uno de los partidos (aliados) se pudieran trastocar los límites de sobre o sub representación, ni dejó a la autoridad administrativa la responsabilidad de ajustar los parámetros legales.

“Por el contrario, sostuvo que la Constitución no establece lineamiento alguno orientado a condicionar que los candidatos de una coalición necesariamente deban ser militantes de los partidos que finalmente serán responsables de su origen o del grupo parlamentario al que pertenecerán”, agrega el recurso.

Eso sí, aclara, el INE tiene la obligación de verificar que ningún partido político, en lo individual, traspase el límite de sobrerrepresentación del 8 por ciento.

Te puede interesar: ‘Atacar a INE pone en riesgo elección’