Veracruz y Durango: el primer termómetro de Claudia

Fecha:

  • Para Claudia Sheinbaum, los resultados en estas dos entidades no son solo cifras: son señales. De su fortaleza territorial, del estado de ánimo del electorado y de la capacidad de su partido para movilizar sin la sombra omnipresente de AMLO.
FELIPE VILLA

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio del eco aún fresco de la elección presidencial del año pasado, mientras los reflectores nacionales siguen apuntando a la figura de Claudia Sheinbaum hay dos entidades que se preparan para su propia batalla política.

Lejos del bullicio mediático de los grandes procesos federales, Durango y Veracruz celebrarán elecciones locales el domingo 1 de junio. Pocos las mencionan, pero quienes entienden la política saben que estas contiendas representan algo más que el relevo en los Ayuntamientos: son el primer pulso real del sexenio de Sheinbaum.

Durango elegirá 39 presidencias municipales, mientras que Veracruz renovará sus 212 Ayuntamientos. Sobre el papel, podría parecer una jornada rutinaria. En la práctica, es la primera vez que la 4T ya bajo el mando de Sheinbaum se enfrenta a las urnas después de ganar la Presidencia. Y el resultado será una prueba crucial: no tanto para los partidos, sino para la narrativa que el nuevo gobierno quiere construir.

Porque si algo quedó claro en la campaña presidencial es que la maquinaria territorial de Morena sigue viva, pero necesita mantenimiento. El discurso nacional, el arrastre de Andrés Manuel López Obrador y el factor continuidad llevaron a Sheinbaum a una victoria amplia. Pero en las urnas locales, las dinámicas son distintas.

- Anuncio -

Aquí no bastan los spots ni las giras masivas. Aquí se gana a punta de tierra, de estructura, de tocar puertas y organizar a las bases.

En Durango, Morena logró avances importantes en 2022, pero el bastión principal —la capital— sigue en manos del PAN, bajo el liderazgo de José Antonio Ochoa. En Gómez Palacio, la fuerza guinda logró colarse, pero aún enfrenta la resistencia de un electorado que conoce bien el peso del PRI y su alianza con el PAN y PRD.

La coalición opositora “Va por Durango” aún conserva buena parte del poder municipal, y la batalla con la 4T se antoja muy interesante y cerrada.

En Veracruz, la historia es parecida. Morena gobierna actualmente en 57 municipios, mientras que el PAN retiene zonas clave como Veracruz-Boca del Río. El PRI conserva bastiones históricos como Orizaba, y Movimiento Ciudadano intenta hacerse notar con presencia focalizada.

Es en este entorno dividido donde los candidatos municipales de Morena deberán demostrar si la “campaña de territorio” que tanto predicó la Cuarta Transformación se traduce en votos reales.

Para Claudia Sheinbaum, los resultados en estas dos entidades no son sólo cifras: son señales. De su fortaleza territorial, del estado de ánimo del electorado y de la capacidad de su partido para movilizar sin la sombra omnipresente de AMLO. Si logran avanzar, será visto como una validación temprana del nuevo liderazgo. Si retroceden, la narrativa del “relevo natural” podría tambalearse más rápido de lo previsto.

En Durango, se enfrentan al desafío de consolidar los municipios ganados y arrancar aquellos donde la oposición ha sabido resistir. En Veracruz, tienen la oportunidad de ampliar su mapa municipal, pero con el riesgo de fracturas internas. Aquí, la lealtad al proyecto nacional no siempre se refleja en lo local.

En las urnas municipales se juega algo más que alcaldías: se juega el músculo real del morenismo, su capacidad de reinventarse sin AMLO y su legitimidad para gobernar desde abajo.

Será, en otras palabras, el primer examen de campo del nuevo régimen. Y aunque no haya cobertura nacional ni encuestas diarias, en esos votos silenciosos se empezará a escribir la verdadera historia del sexenio.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reconocen banderas Blue Flag liderazgo ambiental de Quintana Roo

El Caribe Mexicano y el destino vacacional de Cancún reafirmaron su liderazgo ambiental al contar con 49 banderas Blue Flag para la temporada 2025-2026.

Reconocen como pueblo maya a la comunidad de Francisco May

La presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, recibió la constancia del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la cual celebró porque respalda su origen ancestral y el ejercicio pleno de sus derechos colectivos.

Impulsan talento de mujeres con 620 becas en Quintana Roo

Personas de 12 a 26 años podrán capacitarse o especializarse con cursos de verano presenciales, talleres de tecnología o en ciencias y diplomados, a través de un sistema basado en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Banco Azteca encabeza ranking financiero global en liquidez

Banco Azteca no sólo está como líder en liquidez a nivel nacional, también mantuvo su posición entre los cinco bancos de mejor desempeño en México