Terminó XVI Legislatura segundo periodo ordinario

727
Terminó XVI Legislatura segundo periodo ordinario
  • El Congreso aprobó varias reformas, leyes, nombramientos y el informe de cuenta pública en su última sesión ordinaria de este periodo.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- La XVI Legislatura del estado clausuró los trabajos correspondientes al segundo periodo ordinario de su tercer año de ejercicio, aprobando reformas a la Ley de Acción de Cambio Climático, a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, entre otras disposiciones.

En la sesión ordinaria número 30, el Congreso aprobó el dictamen con minuta de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Quintana Roo.

Dichas reformas tienen como objetivo principal el fortalecimiento de los derechos humanos de las mujeres en el estado, a través del robustecimiento del marco normativo relacionado con los refugios de mujeres que han sufrido violencia de género en la entidad.

También se aprobaron reformas a la Ley de Acción de Cambio Climático en el Estado de Quintana Roo; mediante la cual se busca fortalecer los mecanismos de coordinación institucional, así como el diseño e implementación de acciones en materia de adaptación y reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático.

Por otra parte, el Pleno Legislativo aprobó por mayoría de votos las reelecciones al cargo de magistrados numerarios y de magistrado supernumerario, de los ciudadanos Carlos Alejandro Lima Carvajal, Felipe de Jesús Solís Magaña y de Ángel Ysidro Quintal Quintal, respectivamente.

Por último, se aprobó el Acuerdo por el que la Junta de Gobierno y Coordinación Política propone la integración de la Comisión Permanente del Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional.

Dicha Comisión estará integrada por los diputados Cristina Torres Gómez como presidenta, Aurora Pool Cauich y Erika Castillo Acosta como secretarias, y Edgar Gasca Arceo, Tepy Gutiérrez Valasis, Ana Pamplona Ramírez y Eduardo Martínez Arcila, como integrantes.

INFORME CUENTA PÚBLICA

El Pleno también aprobó por mayoría de votos el Informe General Ejecutivo relativo a la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública para el Ejercicio Fiscal 2020, en la cual se emiten las conclusiones y reclamaciones relativas a dicha fiscalización.

La aprobación de este informe abrirá un tiempo determinado y limitado para que, aquellas dependencias, Ayuntamientos y órganos autónomos atiendan las observaciones realizadas.

En caso de no solventarlas, se iniciarán los procedimientos de responsabilidad correspondientes, que podrían derivar —en determinado caso— en denuncias penales.

De acuerdo con el documento, la información que sirvió de base para el análisis pormenorizado fueron 153 informes individuales, 1 informe general ejecutivo y 1 informe semestral del estado que guarda la solventación de observaciones, correspondientes a la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal de 2020.

De esos 153 informes realizados a través de 247 auditorías a los 101 entes fiscalizados por la Auditoría Superior del Estado, correspondientes a la fiscalización de la Cuenta Pública 2020, se fiscalizaron ingresos por una muestra global de 14 mil 451 millones 777 mil 328 pesos, así como egresos por un total de muestra global de 12 mil 681 millones 817 mil 632 pesos; inversiones físicas por un monto total de muestra auditada de 1 mil 222 millones 094 mil 074 pesos.

Te puede interesar: Avala el Congreso nueva Ley de Planeación