Domina débito compras on line

538
Domina débito compras on line
  • De enero a septiembre del año pasado se realizaron 610 millones de operaciones de compra vía comercio electrónico con tarjetas de crédito y débito.
CHARLENE DOMÍNGUEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- De enero a septiembre del año pasado se realizaron 610 millones de operaciones de compra vía comercio electrónico con tarjetas de crédito y débito, por un monto de 431 mil 497 millones de pesos.

De esas operaciones, 66.8 por ciento se realizaron con tarjetas de débito, aunque con montos pequeños, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Esto significa que con plásticos de débito se realizaron 408 millones de operaciones, por un importe total de 199 mil 484 millones de pesos.

En tanto, con tarjetas de crédito se llevaron a cabo 202 millones de operaciones, por 232 mil 13 millones de pesos.

Por cada operación en internet con tarjeta de crédito se efectúan dos con débito, expuso Condusef.

No obstante, al considerar el gasto total, la proporción de las tarjetas de crédito es superior, pues usualmente las compras son de mayor cuantía que las de débito.

“El gasto promedio en cada compra de comercio electrónico con tarjeta de crédito fue de mil 149 pesos, mientras que con débito 489 pesos.

“Esto indica que para compras pequeñas el pago es preferentemente con recursos propios y para las de mayor cuantía se aprovecha el crédito de las entidades financieras”, señaló.

Las operaciones con tarjeta de crédito subieron 12 y 31 por ciento en número y monto, respectivamente, respecto al mismo periodo de 2021.

En tanto, las compras con tarjeta de débito disminuyeron 5 por ciento en operaciones pero aumentaron 15 por ciento en monto, expuso la Comisión.

De enero a septiembre de 2022, los tarjetahabientes, de crédito y débito, solicitaron autorización para alrededor de 960 millones de compras en comercio electrónico.

Un 63.6 por ciento finalizó en un movimiento autorizado por la institución emisora de la tarjeta, es decir, 610 millones de operaciones, de las cuales 0.50 por ciento derivó en un contracargo o reclamación por parte del titular de la tarjeta al no reconocer la operación o el monto de la misma, aseguró la Condusef.

En participación en las operaciones, BBVA y Citibanamex representaron en conjunto 64.01 por ciento del total.

A decir de los usuarios, la principal razón de rechazo de una compra en línea es porque la institución emisora de la tarjeta identificó el sitio como inseguro.

Otra razón fue porque el movimiento fue inusual, pues se abandonó la compra porque era necesario comunicarse con la institución emisora de la tarjeta para aprobar la operación o porque rechazaron la forma de pago.

Te puede interesar: En 2022, robaron 166 vehículos asegurados diarios