Renuncia a INE Jacobo Molina

229
Renuncia a INE Jacobo Molina
  • Edmundo Jacobo Molina renunció ayer al cargo de secretario ejecutivo del INE, al considerar que no hay condiciones para continuar.
ÉRIKA HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Edmundo Jacobo Molina renunció ayer al cargo de secretario ejecutivo del INE, al considerar que no hay condiciones para continuar.

Su salida se hará efectiva el 3 de abril, cuando cuatro consejeros, entre ellos el presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, concluyen su periodo; ese día también se van ocho directores generales.

“Me voy hoy porque a la persona que en este momento ocupa la Secretaría Ejecutiva, Edmundo Jacobo Molina, se le ha politizado y no conviene en el diseño institucional que quien la ocupe tenga ese señalamiento y esa visibilidad pública. Necesitamos otra vez un secretario que, creo que fue mi papel en 14 años, tenga el blindaje adecuado, el trabajo técnico, y no el cuestionamiento político.

“Las personas pasamos por las instituciones y tenemos que cerrar ciclos, creo que por la sobreexposición política a la que he estado sujeto ya no me lleva a tener el perfil. Nunca he estado envuelto en grandes polémicas o comentarios, no porque no tenga opiniones, claro que las tengo, pero no le tocaba el secretario, y lo que esperaría es que quien venga sea una persona que honre esta posición que le dé confianza a todos los actores, que sea imparcial, equidistante a todos los partidos políticos”, afirmó.

Sin mencionar a los morenistas, acusó que se ha recurrido a todo para desacreditar su imagen.

“Iniciaron los ataques y mentiras sobre mí y mi trayectoria, incluso desde las conferencias cotidianas que desde Palacio Nacional, encabeza el Presidente de la República; se ha incluso llegado a señalar que tengo tres décadas como servidor público de la autoridad electoral nacional, señalamiento que es evidentemente una falsedad”, recriminó.

En la reunión semanal de los consejeros electorales, Jacobo comunicó su decisión, y pese a que algunos intentaron disuadirlo, aseguró que la renuncia es irrevocable.

El funcionario llegó al cargo en 2008 y, tras la reforma electoral de 2014, se mantuvo otros seis años. En febrero de 2020, dos meses antes de que concluyera su periodo, Córdova lo propuso para reelegirse, por lo que concluía su encargo en 2026.

El secretario ejecutivo tiene bajo su supervisión las direcciones ejecutivas y unidades técnicas del Instituto, todo el servicio profesional electoral, y es quien palomea las nuevas contrataciones.

Además, es el representante jurídico del organismo, diseña el presupuesto y su nombre y firma están en las credenciales para votar. Junto con el presidente del INE, toma las decisiones políticas.

A Jacobo le ha tocado ejecutar las reformas de 2007 y 2014, que implicaron una transformación del sistema electoral y político, así como las crisis y escándalos registrado en el organismo.

Al cuestionarle si ve su renuncia como un triunfo para quienes han pedido su cabeza, como el Presidente y los morenistas, aseguró que no se va porque se haya dado por vencido, sino por congruencia.

Insistió en que, antes de ser suspendido el “Plan B” electoral, presentó los recursos legales para no ser destituido no por quedarse en el cargo, sino para que la autoridad restableciera el orden constitucional, pues su cese fue una acción arbitraria e ilegal.

Te puede interesar: Asfixia negligencia a los 38