- Familiares de las 26 víctimas del Colegio Rébsamen, que colapsó en 2017 tras el sismo, aún no acceden a la reparación del daño.
VIRIDIANA MARTÍNEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Familiares de las 26 víctimas del Colegio Rébsamen, que colapsó en 2017 tras el sismo, aún no acceden a la reparación del daño, pues los responsables aún tienen un recurso jurídico pendiente.
Aunque Mónica García Villegas, ex directora del colegio, y Mario Velarde Gámez, Director Responsable de Obra (DRO), ya fueron sentenciados a ambos les queda un último recurso para revertir la sentencia, que es interponer un amparo directo, informó Mario Alberto García Rojas, abogado de las víctimas indirectas.
Tienen cinco años para interponerlo y hasta que no lo hagan o rebasen el plazo que tienen no se puede pasar al proceso de ejecución, a fin de que se otorgue la reparación del daño, señaló.

- Analizará FGR la petición del ‘Mayo’
- Inicia impresión de boletas para elección judicial
- Aceleran detenciones de altos criminales

- ¡Soberanía a prueba de halagos!
- Trump, el gran negociador… de problemas
- ¡Invasión aérea! La derecha descubre los vuelos espía… con décadas de retraso
En julio de 2022 Velarde Gámez fue condenado a 208 años de prisión por homicidio doloso contra 26 personas, entre ellas 19 menores por autorizar como DRO una constancia de seguridad estructural que le permitió al colegio operar de forma irregular.
Tras una apelación de la sentencia basada en que una persona no puede ser condenada a más de 70 años por un evento delictivo le redujeron la sentencia a esa cantidad.
García Rojas señaló que una vez que se cumplan los plazos buscarán la reparación integral del daño.
“Hemos desahogado bastantes pruebas para justificar esa reparación del daño y vamos a pelear hasta lo último para una reparación integral”, aseveró.
Refirió que no solo es el daño material ocurrido por el fallecimiento de las personas, también el psicológico de los familiares que sufrieron la pérdida.
En cada caso se tendrá que buscar la reparación de acuerdo con sus pérdidas, justificar, contabilizar y demostrarlo.
Te puede interesar: Amurallan Plaza Giordano Bruno
