Preparan proyecto de micromedidores de agua

303
Preparan proyecto de micromedidores de agua
  • Desde CAPA ya trabajan en la elaboración de un proyecto para la instalación de micromedidores de agua en las comunidades de la zona rural.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- Para evitar el uso irracional, pero sobre todo el desperdicio del vital líquido, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) prepara un proyecto para la instalación de micromedidores del recurso hídrico en comunidades rurales de los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Lázaro Cárdenas, Bacalar, y Othón P. Blanco.

Alberto Covarrubias Cortés, titular de la paraestatal, consideró que, por usos y costumbres, la población de las comunidades rurales acostumbra hacer uso del agua potable de manera discrecional para regar árboles frutales, parcelas y demás actividades que, de acuerdo con datos de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, genera el uso irracional e irresponsable de un 20 por ciento del vital líquido que se extrae para el aprovechamiento humano.

Esta problemática se suma al desperdicio de agua por fugas en las tuberías y líneas de conducción de agua, dentro y fuera de los domicilios, que muchas veces es detectada, pero no reportada a las autoridades de CAPA.

Alberto Covarrubias Cortés reveló que, con la intención de poner fin a estas problemáticas, desde la paraestatal ya trabajan en la elaboración de un proyecto para la instalación de micromedidores de agua en las comunidades de la zona rural de los seis municipios mencionados que también permitiría mayor presión en las tomas, y la reducción de fugas, además de una mejora general del servicio.

En Chetumal y Felipe Carrillo Puerto ya han avanzado en la zona urbana con este tipo de acciones y se comprobó que mejora el rendimiento de agua y la medición genera una mayor conciencia en los usuarios, en cuanto al buen uso del agua.

Alberto Covarrubias, acentuó que no se trata de un proyecto con fines recaudatorios, sino de aplicar una medida para que las familias de las comunidades rurales hagan un mejor uso del agua potable, en el sentido de no generar desperdicio del vital líquido.

Sin embargo, la micromedición puede disparar el monto de los recibos a pagar por el agua potable, cuando se utilice de manera indiscriminada o se desperdicie sin conciencia.

Explicó que tal proyecto se trabaja de manera coordinada con las y los presidentes municipales de dichas demarcaciones, y en un primer paso se llevan a cabo campañas de concientización entre la población, con miras a reducir el desperdicio del recurso hídrico.

Reconoció no contar aun con una fecha exacta para el inicio de la instalación de dichos contadores, toda vez que esto conlleva a destinar una millonaria cantidad de recursos económicos, que tendrán que ser contemplados en el presupuesto anual de la CAPA.

Te puede interesar: Ven avances en el relleno sanitario de Cancún