- Se lanzó el Primer Reto Nacional de Sostenibilidad en la lucha contra el sargazo.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- El presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Antonio Chávez, dio a conocer que, junto con el banco BBVA Bancomer, han lanzado ya el Primer Reto Nacional de Sostenibilidad en la lucha contra el sargazo, con el cual buscan impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones a la macroalga en el Caribe Mexicano.
El reto contempla tres modalidades para atender y resolver el problema del sargazo, que consideran la contención y recolección oceánica del sargazo y su logística de traslado al centro de distribución; el tratamiento y valorización del sargazo para la generación de un subproducto 100% sustentable en un modelo de economía circular; y la mitigación y recuperación del impacto medioambiental y de la biodiversidad del Caribe Mexicano.
Para ello, los interesados podrán inscribir sus proyectos a través de la página https://consorciounamtec.mx/convocatoria-reto-sostenibilidad-bbva-2023/, donde deberán seleccionar una de las tres modalidades, y cuyo registro estará abierto hasta el 26 de octubre de este año.

- Aplican una donación multiorgánica en IMSS de Cancún
- Preparan ‘energías limpias’ en puertos de Quintana Roo; reducirán emisión de gases
- Alistan jornadas de concientización y prevención para jóvenes en Cancún
Una vez cerradas las inscripciones, la Comisión Técnica seleccionará a los 10 proyectos prefinalistas que se presentarán en la Torre BBVA México, para exponer sus propuestas.
De estos 10 proyectos, un jurado evaluador seleccionará los tres mejores, que contarán con un presupuesto de hasta dos millones de pesos y tendrán un año para desarrollarse e implementarse.
Posteriormente a la implementación, la Comisión Técnica seleccionará el proyecto que haya tenido el mejor desempeño en noviembre de 2024, mismo que será dado a conocer en Quintana Roo y será acreedor a un premio adicional con valor de un millón de pesos.
Tony Chávez expresó que este tipo de acciones es de suma importancia, ya que se trata solamente de la llegada del sargazo, su recogida y disposición final, sino que se trata de conocer realmente los tipos de macroalga que existen, lo que se puede hacer con cada una, las propiedades con que cuentan, y muchos otros puntos que, cuando comenzó la llegada, no se consideraron.
En este aspecto, recordó que realizaron un estudio con cuatro universidades para analizar la macroalga en sus tres momentos de descomposición: en alta mar, a orillas del mar y ya en la playa; así como en qué se puede realmente convertir el sargazo, que sea productivo y no conlleve riesgos para la ciudadanía.
“Se analizaron para saber si tenía arsénico o no, o qué cosas tenían y qué se podía hacer con eso, y hemos llegado a la conclusión de que se puede hacer biocombustible y biofertilizante, tres conceptos en el mundo que ahora mismo hay una necesidad, convirtiendo el sargazo que hoy es un problema, en una oportunidad”, expresó.
