Hacen balance sobre el comercio en vía pública de Cancún

574
Hacen balance sobre el comercio en vía pública de Cancún
  • Por parte de los permisos para bazares, se han hecho 143 solicitudes a Comercio, de las cuales sólo cerca de 18 fueron rechazadas.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- El director de Comercio y Servicios en la Vía Pública del Ayuntamiento de Benito Juárez, Jesús Alberto Ayuso Magaña, rindió un informe a la Comisión de Industria, Comercio y Asuntos Agropecuarios sobre la situación en la que se encuentran en materia de solicitudes.

Sobre los permisos para los comercios en vía pública, Ayuso Magaña apuntó que entre enero y agosto del presente año se han registrado 198 solicitudes, principalmente de personas que buscan llevar a cabo venta de alimentos, de las cuales se han aprobado el 55 por ciento, con sólo alrededor de 66 solicitudes negadas.

Abundó que el mayor problema que se ha encontrado, entre las solicitudes que fueron negadas, fue por no cumplir con los lineamientos en materia de contar con puestos semifijos, pues indicó que la mayoría de estas solicitudes contaban con puestos anclados a la vía pública, algo que impiden los reglamentos, que exigen que sean semifijos.

Por parte de los permisos para bazares, declaró que se cuentan con 143 solicitudes, de las cuales sólo cerca de 18 fueron rechazadas, con el motivo principal para estas negativas que pedían utilizar espacios donde no pueden realizarse esos bazares, como es el caso de quienes solicitaban el Parque de la Equidad.

Sobre las otras 125 solicitudes, expresó que los puntos principales que se buscan son el Parque de Las Palapas, el Malecón Tajamar, la Región 228 y el Parque Alejandría, entre algunos otros.

Asimismo, con las personas solicitantes también se ha hecho la calendarización de estos bazares, e incluso se ha logrado la realización de bazares simultáneos.

En este último punto, explicó que en lugares como el Parque de las Palapas se logró con los organizadores de algunos de los bazares que estos se realicen de forma paralela, instalando los puestos de los bazares en ambos costados de la explanada, dejando el espacio principal libre para la ciudadanía mientras se brinda la posibilidad a ambos bazares de ofrecer sus productos en igualdad de condiciones.

Recordó que, como parte de su calendarización, se procura que los bazares se instalen cada 15 días, dejando así un fin de semana para que estos espacios públicos y áreas naturales puedan llevar a cabo actividades culturales y de esparcimiento entre cada edición de un bazar.

Finalmente, sobre Malecón Tajamar, aseguró que se ha tenido un buen trabajo de coordinación con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), quienes son los que administran este espacio, y que ha permitido que los bazares en este punto puedan seguirse desarrollando, especialmente gracias a las medidas que han implementado.

“Fonatur es quien administra ese espacio, quien autoriza el uso de ese espacio y en coordinación con nosotros, organizamos a las bazaristas, quienes han estado cumpliendo muy bien.

Hoy en día cada vez que hay un bazar en Malecón Tajamar lo hacen con plantas eléctricas, con baños portátiles, con vallas, cuidan mucho la flora, no se instalan en áreas verdes, se instalan sobre el concreto y también hay coordinación con seguridad pública, con tránsito, inclusive hacen pago de los derechos para la recolección de los residuos sólidos, o sea de la basura”, finalizó.

Te puede interesar: Falta erradicar 10% de subcontratación