Enfocan esfuerzos para mejora la paz

195
  • Prevención es fundamental para que el tejido social pueda restaurarse. Piden a la población involucrarse más en el tema.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- El gobierno de Quintana Roo trabaja para escalar posiciones en el Índice de Paz México 2023, que elabora el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), no obstante, es necesaria la participación de la población para obtener mejores resultados.

Así lo señaló Jorge Aguilar Osorio, subsecretario de Derechos Humanos del gobierno estatal, al participar en la inauguración del Primer Foro por la Paz, convocado por el Consejo Quintanarroense para la Construcción de la Paz y la Reconciliación (Coqpare), al sostener que la entidad ocupaba la posición 26 y en el último informe está en el lugar 24 a nivel nacional.

Dijo que una de las estrategias para ir mejorando son los programas enfocados a la prevención, y si bien hace falta trabajo por realizar, manifestó que la reconstrucción del tejido social requiere de la participación de todos los sectores de la población.

“La educación, los valores y principios tiene algo que ser de adentro hacia fuera y en esto tenemos que hacer sinergia. Vamos a seguir avanzando con este trabajo que está haciendo la gobernadora (Mara Lezama Espinosa), el estado que tiene el mayor Índice de Paz en el país es Yucatán, entonces tenemos un ejemplo cercano de cómo la sociedad ahí se involucra”.

En el vecino estado refirió que existe un arraigo cultural, la población se involucra y confía en sus autoridades, por ello en Quintana Roo se trabaja para que la gente se acerque a las instancias, aunque reconoció que cada entidad cuenta con sus particularidades.

Incluso, ejemplificó la situación que prevalece en Villas Otoch Paraíso, donde las autoridades han implementado una serie de acciones para mejorar las condiciones de las personas, derivado del abandono y la inseguridad que persiste, de ahí que pretenden eliminar permisos para la venta de bebidas alcohólicas en esta zona de Cancún.

“Creo que es un proyecto (Villas Otoch Paraíso) que está mal diseñado, que hay grandes espacios de estacionamiento para personas que muchas veces no tienen estacionamiento, donde no hay áreas verdes, sino áreas comunes que ni siquiera fueron entregadas al Ayuntamiento, el deterioro es importante”.

Al respecto, Julián Aguilar Estrada, secretario ejecutivo del Coqpare, expresó que a través de estos ejercicios se pretende que la población y las autoridades construyan una agenda de la estrategia territorial con miras a 30 años, es decir, al 2050, y durante esta primera etapa es la consulta ciudadana.

“Estamos empezando justamente en la zona norte, participar en una exposición de los avances que tenemos en el Consejo y la consulta ciudadana que son 14 mesas temáticas, donde las personas que asistan participarán en la respuesta a tres preguntas que nos ayudarán a concentrar precisamente el sentimiento y lo que le duele a la ciudadanía”.

Estos ejercicios se llevarán después en el centro y sur del estado y el próximo año se efectuará el Foro Estatal donde se concentrarán los datos y con ello abonar para que mejore la paz en la entidad.