Incorpora México 88 enfermedades laborales

235
  • Estas 88 nuevas enfermedades se revisarán si son producto de una relación laboral y por las cuales corresponderían incapacidades.
ALEJANDRA MENDOZA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El Congreso de la Unión aprobó la incorporación de 88 nuevas enfermedades, que se suman a las actuales 166, que se revisarán si son producto de una relación laboral y por las cuales corresponderían incapacidades.

Entre éstas se encuentran la pérdida del embarazo, Covid-19, estrés grave, diversos tipos de cáncer y enfermedades por intoxicación, señaló la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Sin embargo, aún están pendientes las llamadas “cédulas” o guías que usarán los médicos para diagnosticar un nexo causal con el lugar laboral.

“Éstas no son del conocimiento público todavía y ahí van a estar los detalles de qué tan complejo o sencillo va a ser demostrar de que tal padecimiento fue adquirido en el trabajo”, explicó un especialista.

Jesús López, director de Relaciones Institucionales de la Caintra, señaló que están analizando el tema para cuantificar su posible impacto, las medidas de prevención que van a recomendar a sus socios y las buenas prácticas para evitar sanciones.

“Hay enfermedades que tenemos que valorar cómo nos van a impactar y, lo que es más importante, qué buenas prácticas vamos a difundir”.

Armando Guajardo Torres, director jurídico de la Coparmex Nuevo León, indicó que, de acuerdo con médicos consultados, son más enfermedades las que se agregan porque se consideran las secuelas de éstas.

“Estos 88 nuevos padecimientos casi se duplican con la reagrupación de enfermedades, por ejemplo, el Covid se adiciona, pero además también incluyen secuelas como enfermedades del trabajo que derivan del Covid”.

Sostuvo que esto impactará a las empresas porque aumentarían las primas de riesgo de trabajo, además de que los negocios tendrán que contar con médicos especialistas para que se acredite que el trabajo haya generado esa enfermedad.

“Esto va a traer un incremento en las primas de grados de riesgo y clases, lo cual redundará en un pago mucho mayor del seguro de riesgo y enfermedades de trabajo”.

Aparte, Elías Servín Gaytán, abogado laboralista especializado en Seguridad Social, dijo que las cédulas también podrán tener implicaciones en casos de juicios asociados a enfermedades laborales.

“Da mayor certeza legal el que la valuación se pueda tomar desde la Ley Federal del Trabajo y no desde un decreto o un dictamen administrativo que emita la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), porque hacer una variación de inclusión o exclusión de enfermedades conllevaría todo un proceso”.

La STyPS señaló en un comunicado que en la actualización de las tablas de enfermedades participaron más de 50 especialistas del IMSS, peritos dictaminadores de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, médicos de medicina del trabajo y otras especialidades asociados en las agrupaciones de salud en el trabajo del país.

“Además, la nueva tabla está alineada con la Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-11 de la Organización Mundial de la Salud, que entró en vigor el 11 de febrero del 2022”, expuso.

Te puede interesar: Acusa Rosario Piedra de obstrucción a exconsejeros