Buscarán más estímulos para artistas de Cancún en 2024

333
  • Sergio Carlos López, director del Instituto de Cultura y las Artes de Benito Juárez.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- El director del Instituto de la Cultura y las Artes de Cancún, Sergio Carlos López Jiménez, presentó ante el Cabildo de Benito Juárez su programa de trabajo para 2024, entre lo que se planea seguir con la profesionalización de los artistas del municipio y el número de participantes y ganadores de subsidios para sus proyectos.

En este punto, López Jiménez recordó que este año se realizaron los primeros talleres especializados para que artistas cancunenses pudieran aplicar a los Estímulos Fiscales para las Artes que otorga año con año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes, con lo que se logró que tres proyectos entraran a la primera fase y dos de ellos llegaran a obtener estos créditos.

Para 2024 esperan lograr que al menos 10 proyectos cancunenses obtengan estos estímulos, que pueden llegar hasta los 10 millones de pesos, así como ampliar el número de disciplinas en que participan, ya que este 2023 se enfocaron particularmente en las disciplinas de teatro y danza para los cursos que se hicieron.

Otro tema que buscarán reforzar en 2024 son las compañías municipales ya establecidas de coro y danza, así como las que se estrenarán durante diciembre, la de Danza Folclórica este lunes 4 con el espectáculo “A toda máquina”, donde se contarán con bailes típicos de los estados donde pasa el Tren Maya, y la Compañía de Teatro que se estrenará el 15 de diciembre.

Asimismo, se continuarán los programas de “semilleros”, con el fin de fomentar las actividades artísticas entre niñas y niños que no han tenido la oportunidad de experimentarlas, y los cursos y talleres para público interesado, y artistas.

Por otra parte, indicó que, en materia de infraestructura, uno de los puntos que esperan se termine y entregue para este 2024 es el Teatro de la Ciudad, el cual indicó que, si bien ha tenido retrasos, sólo requeriría terminar algunas pruebas de equipos eléctricos, así como trabajos en el foso de la orquesta.

Sobre el Teatro de la Ciudad, Salvador Diego, secretario de Obras Públicas y Servicios del municipio, explicó que en su mayor parte los retrasos se han dado por modificaciones estructurales que tuvieron que hacer, como por el traslado de los equipos que necesita el teatro, al no ser equipos producidos en México, sino que llegan desde Miami.

Entre las pruebas y colocación de equipos que faltan, están las pruebas eléctricas y de sonido, montaje de luces y los “pasos de gato”, así como el aditamento necesario para cubrir el foso de la orquesta, a fin de contar con un escenario más amplio o evitar lesiones a los actores cuando no se esté ocupando.