Acusa Xóchitl Gálvez uso de indígenas

165
Acusa Xóchitl Gálvez uso de indígenas
  • Xóchitl Gálvez acusó al gobierno federal de usar a los pueblos indígenas como escenografía, en lugar de impulsar avances reales en sus derechos.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Xóchitl Gálvez acusó al gobierno federal de usar a los pueblos indígenas como escenografía, en lugar de impulsar avances reales en sus derechos mediante una reforma a la Constitución.

“Nunca ha mandado la reforma constitucional, puro cuento. Este gobierno a los pueblos indígenas los usó de escenografía, pero en materia de derechos no ha habido ningún avance”, aseveró.

Durante un encuentro con simpatizantes en Santa Lucía del Camino, Oaxaca, la abanderada presidencial de la oposición lamentó también que el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el oaxaqueño Adelfo Regino Montes, se quede callado ante esta situación, cuando en el pasado fue un activista por los derechos de las comunidades autóctonas.

“Adelfo era un peleonero por los derechos indígenas. Hoy, lamento que siendo titular del INPI, haya callado ante la falta de reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas”, señaló.

Tras recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha invitado a representantes de los pueblos originarios a acompañarlo en el templete, Gálvez dijo que esperaba que impulsaría una reforma constitucional.

“Cuando el presidente tenía en su templete representados a los pueblos indígenas, dije ahora sí va a salir la reforma constitucional. Presidía la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado y más de una vez le dije a Morena saquemos la reforma constitucional, aquí están los votos del PAN, ahí están los votos del PRI, están los votos de Morena, es el momento de reconocer los derechos de los pueblos indígenas”, añadió.

Acompañada por los líderes nacionales del PAN, Marko Cortés, y de PRI, Alejandro Moreno, la hidalguense deploró que no haya avances en materia de derechos para este sector de la población.

Acusó al gobierno de la 4T de desaparecer o debilitar programas y fondos destinados a las comunidades indígenas, como el Fondo de Infraestructura, los fondos regionales para apoyar a pequeños productores y las Casas de la Mujer que atienden a víctimas de la violencia.

Te puede interesar: Ofrece megafarmacia medicina a domicilio