Acorta CRE vigencia para las gasolineras

257
Acorta CRE vigencia para las gasolineras
  • Comisión Reguladora de Energía (CRE) redujo la vigencia de 507 permisos de expendio y transporte de petrolíferos.
DIANA GANTE / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- De noviembre de 2022 al cierre del año pasado, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) redujo la vigencia de 507 permisos de expendio y transporte de petrolíferos.

De acuerdo con un análisis de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), en ese periodo la CRE entregó 393 permisos con vigencia de 20 años.

Además, dio otros 108 permisos, también de expendio de gasolinas, pero con vigencia de 10 años, y 69 de transporte de sólo 14 años.

Normalmente, hasta antes de noviembre de 2022, la CRE entregaba los permisos con vigencia de 30 años, lo que permitía a los permisionarios tener el suficiente tiempo para el retorno de su inversión y ganancia, explicó Alicia Zazueta, presidenta de la AMPES.

“De noviembre de 2022 y todo 2023, la CRE estuvo dando permisos de expendio al público de petrolíferos con vigencia de 10 años, los afectados directos son las estaciones de servicio que han recibido un título de 10 años en los que obviamente no recuperarán la inversión”, explicó ante medios de comunicación.

Algunos afectados se han acercado a la CRE para entender la razón y la única alternativa que encuentran es pedir una extensión del plazo por la mitad del periodo otorgado una vez que concluya la vigencia del permiso.

“Vamos a seguir insistiendo por parte de AMPES para tener un diálogo sobre la afectación que esto tiene y conocer son los criterios que la autoridad ha considerado discrecionalmente para otorgar un permiso de 10 o 20 años.

“Hemos investigado para apoyar al gremio a entender la razón y algunos de los argumentos son justo el contrato de arrendamiento, pero seguiremos insistiendo con el diálogo”, puntualizó.

TAMBIÉN IMPORTACIÓN

Por otra parte, Zazueta dijo que la falta de nuevos permisos de importación de combustibles ha limitado el crecimiento y participación del sector privado en el mercado.

La importación de petrolíferos se abrió con la reforma energética de 2013, expuso, pero se ha visto afectado por la reducción y negativa de nuevos permisos.

“No hemos tenido nuevos permisos de importación. Con la reforma se entregaban con plazos de uno y 20 años, pero los de un año que fueron venciendo ya no fueron renovados, quedan apenas unos ocho a nivel nacional.

“Cerrar la puerta a la importación afecta a todos los mexicanos, al no tener una alternativa de productos, porque más de 80 por ciento de las gasolinas y diésel las suministra Pemex, y esa apertura era una bondad de la reforma energética, tener alternativas para ver realmente una competencia”, dijo.

N-GRAFICO-VIGENCIA-GASOLINERAS

Te puede interesar: Agradece AMLO a Marko Cortés por revelar ‘pacto mafioso’ PRI-PAN