Urgen que no haya tarifa base en agua

242
  • Integrantes del Iapqroo y un grupo de ciudadanos se manifestaron pacíficamente en las oficinas de la CAPA.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- Desde el Instituto de Administración Pública de Quintana Roo (Iapqroo) se presentó ante el Poder Legislativo estatal una iniciativa ciudadana mediante la cual se propone derogar los artículos de la ley de cuotas y tarifas de agua potable, en los cuales se ordena el cobro de una tarifa base de entre 150 y 190 pesos en los recibos mensuales por el servicio.

Esa tarifa base se cobra por la comisión de Agua Potable (CAPA) y por Aguakan a todos los usuarios por los primeros 10 metros cúbicos de agua, aunque en muchos de los casos no se consume, y deben pagarla hasta en los domicilios que están deshabitados, consumo cero por años, lo que genera también endeudamiento de las familias, advirtió León Lizárraga Cubedo, presidente del Consejo de Administración del Iapqroo.

Este martes junto con un grupo de ciudadanos de Chetumal, los representantes del Iapqroo se manifestaron pacíficamente en las oficinas centrales de la CAPA y entregaron un documento en donde se emplaza al director de ese organismo, Alberto Covarrubias Cortés, a los diputados de la XVII Legislatura y a los presidentes municipales de todo el estado para debatir públicamente esa iniciativa.

Piden a las autoridades emplazadas a explicar y demostrar con sustentos técnicos del porqué se aplica ese cobro, al cobrarse a los usuarios domésticos, comerciales e industriales y que mantiene a los ciudadanos de esta entidad como los que pagan el agua más cara de todo Mexico.

La propuesta legislativa ciudadana se refiere a dejar de pagar cuando el consumo sea cero, y se argumenta en una investigación realizada por Juventino Castillo Pinzo, del mismo Iapqroo, en donde se documenta que al pagar el consumo real del agua se paga el costo real del servicio por suministro, y con esa tarifa base se paga más del doble de lo que realmente cuesta llevar el agua a las viviendas.

Ese estudio también indica que tanto Aguakan como lo CAPA reclaman una cartera vencida millonaria por supuestos usuarios morosos, sin embargo, se trata de más de 70 mil viviendas, que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) existen por muchos años en Quintana Roo y que son precisamente las que no consumen agua y ese servicio se les traslada a quienes sí tienen arraigada una cultura de pago a través de la tarifa base, insistió.

La iniciativa fue presentada con el aval de 9 mil 937 personas y 2 mil 018 firmas de ciudadanos recabadas a través de la plataforma change.org., y explica que el propósito es frenar los constantes aumentos de las tarifas y obtener cobros justos por los servicios que prestan la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y Aguakan.

Propone reformar los artículos 22, 25, 39, 41, 42, 44, 45, 46, 46 BIS y 47, así como la derogación del artículo 24 y el párrafo segundo del artículo 7, todos ellos de la Ley de Cuotas y Tarifas, así como el primer párrafo del artículo 22 del Código Fiscal del estado de Quintana Roo.

En la misma se contempla que, para determinar una suspensión del servicio, los organismos operadores estén obligados a contratar a un profesional independiente, asociación civil o centro de estudios, que será seleccionado por el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo (CPC), para emitir un dictamen técnico que permita validar que los usuarios están realmente incumpliendo con el pago del servicio de agua potable.

Otra modificación propuesta es la obligación de los organismos operadores de colocar medidores de agua potable, ya que muchos usuarios no cuentan con dicho equipo y les cobran la tarifa base.