Llaman a defender espacios de representación indígena

108
  • La diputada presidenta de Asuntos Indígenas en la XVII Legislatura, Silvia Dzul Sánchez, exigió respeto a las posiciones que los partidos políticos están obligados a otorgar.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- Al opinar sobre las cuestionadas postulaciones de personas presuntamente de origen indígena en el actual proceso electoral, la diputada presidenta de Asuntos Indígenas en la XVII Legislatura, Silvia Dzul Sánchez, exigió respeto a las posiciones que los partidos políticos están obligados a otorgar, en este caso a la etnia maya y otros grupos originarios.

Consideró que aún está sin comprobarse y persiste la duda en cuanto a la posibilidad de una simulación o engaño a los mayas por la postulación, a nombre de este grupo étnico, de al menos dos personas, sin embargo, llamó a la unión de los líderes para defender los espacios de participación política.

Y con ello, puedan beneficiarlos con amplias posibilidades de llegar a los cargos de elección y el servició público, en donde se toman las decisiones para atender a los pueblos en lo social y mejoras a sus comunidades, para una mejor calidad de vida.

Sobre los señalamientos públicos de una posible simulación de algunos partidos políticos y una burla a los ciudadanos de origen indígena por la postulación de personas que no sean descendientes mayas, insistió en decir que debe ser la autoridad quien defina si hay alguna ilegalidad en los documentos que amparan su origen.

Habló sobre la necesidad de permitir que las organizaciones indígenas o grupos mayas, que otorgaron las certificaciones a los postulados, puedan dar a conocer el sustento para reconocer una representatividad de los aspirantes, para emitir un juicio y deslinar en su caso alguna responsabilidad legal.

Urgió por que las autoridades electorales pongan una mayor atención en estos temas y hagan respetar las determinaciones en cuanto a defender los derechos en la materia para los mayas y la obligatoriedad de ser claros, y no generar dudas a la hora de puntualizar cómo deben cumplirse acciones afirmativas, en este caso para postular a verdaderos ciudadanos originarios.

Habló también de hacer respetar la voluntad del pueblo que es quien decide o no reconocer el trabajo y el apoyo recibido de alguna persona que dice y pude tener raíces dentro de las comunidades de la región, y es de lo primero que debe tomarse en cuenta a la hora de postular para algún cargo que represente a los mayas, en estos casos.

Dijo que unidos pueden defender esa mayor participación y el respeto a sus derechos a ocupar cargos importantes y no dejar que haya dudas como los casos que ahora existen en esta elección.

Finalmente, consideró que si bien tener cargos públicos o de elección ayuda, desde cualquier trinchera se debe comenzar a defender de verdad los espacios y aumentar la presencia en los cabildos, el congreso del estado, las cámaras legislativas federales y hasta pensar que haya un gobierno local salido de la etnia originaria maya.

Te puede interesar: Reparan y sustituyen luminarias en Isla Mujeres