- Mayuli Martínez Simón, candidata a senadora por la alianza ‘Fuerza y Corazón por México’.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CANCÚN, Q. ROO.- En Quintana Roo, hogar de casi 2.3 millones de almas, el 27% de la población reside en hogares liderados por mujeres, enfrentándose a desafíos exacerbados por desigualdades profundamente arraigadas, aseveró Mayuli Martínez Simón.
La candidata a senadora por la alianza ‘Fuerza y Corazón por México’, identificada con la lucha de estas jefas de familia, aboga por una sociedad donde el apoyo gubernamental y la determinación individual converjan para superar la adversidad.
‘Mi experiencia personal y la de mi madre, una luchadora incansable, me enseñaron el valor de la autonomía y la dignidad. Estas lecciones son el fundamento de mi compromiso con las mujeres de Quintana Roo y de todo México’, enfatizó Martínez.

- Prepara Isla Mujeres Primera Carrera del Bienestar Animal
- Asume Estefanía Mercado vicepresidencia de Aalmac; reforzará el desarrollo municipal
- Ofertaron más de 800 vacantes en Segunda Feria del Empleo en Playa del Carmen
Respaldando la visión de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, Martínez se propone no sólo aliviar la carga financiera de estas mujeres, sino también fomentar su empoderamiento y autonomía. Además, promueve el acceso a financiamiento para emprendimientos, apuntando hacia un futuro de empleo digno y libertad económica.
La cruda realidad laboral en México revela una desigualdad de género palpable: sólo el 12.4% de las mujeres jefas de hogar gozan de una pensión, frente al 37.6% de sus contrapartes masculinas. Estas estadísticas resaltan tanto la inequidad existente como las barreras que enfrentan las mujeres para acceder a empleos formales y beneficios de seguridad social.
La situación es aún más crítica considerando que México tiene una de las tasas más bajas de participación femenina en el mercado laboral entre los países de la OCDE y un alto porcentaje de trabajo no remunerado, crucial para el PIB, pero frecuentemente invisibilizado.
Con una alarmante tasa de mujeres en condición de NEET (No en Empleo, Educación o Formación) del 33%, Martínez enfatiza la urgencia de adoptar políticas inclusivas y equitativas que valoren y reconozcan el trabajo femenino en todas sus formas.
Martínez Simón y Gálvez vislumbran un futuro donde las mujeres jefas de familia no solo enfrenten menos obstáculos, sino que sean celebradas como pilares de la economía y la sociedad mexicanas.
‘Es imperativo reconocer, valorar y potenciar el papel de las mujeres en nuestra economía y sociedad’, concluyó Martínez, delineando una ruta hacia la equidad y el reconocimiento que las mujeres de México merecen.
Te puede interesar: Urgen a partidos comprobar acciones afirmativas
