Insiste CNTE en boicot

598
  • Habría paros y bloqueos en Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Docentes agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) empezaron este miércoles un paro general indefinido en sus estados bastión, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Ciudad de México, y amagaron con no permitir la instalación de casillas en las escuelas en estados algunas zonas de esos estados.

Los maestros consideraron ‘una burla’ la propuesta de incremento salarial que fue dado a conocer por el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque no soluciona el problema de fondo, además de que deja muchos temas pendientes como la derogación total a la ‘Reforma Educativa’ implementada por el gobierno de su antecesor Peña Nieto y la formalización de la plaza de muchos maestros interinos sobre todo de las comunidades indígenas.

Unos 5 mil trabajadores de la educación de ese sindicato marcharon el 15 de mayo en la Ciudad de México provenientes de varias representaciones del país, para exigir el incremento del 100 % al salario, y que se castigue a los responsables de la represión a maestros en el caso de Nochixtlán, además de que la pensión sea medida en salarios y no en UMAs.

El secretario general de la Sección IX de la CNTE, Pedro Hernández dijo que en medio del paro indefinido de labores y los plantones que se instalaron en el Zócalo de Oaxaca y otros puntos, los integrantes de la CNTE analizan la posibilidad de impedir que se instalen las urnas en escuelas de esa entidad el 2 de junio, así como en otros estados como Chiapas y Guerrero si no se cumple su pliego de demandas.

En Oaxaca se prevé el cierre de 11 mil planteles de educación básica que afectará a unos 800 mil estudiantes; mientras que en Michoacán se espera que la suspensión de labores dejará sin clases a 160 mil alumnos; en Guerrero serían 11 mil escuelas y alrededor de 180 mil niños y adolescentes estarían sin clases.

Para Chiapas se habla de que más de 11 mil planteles cerrarán sus puertas, afectando entre 180 mil y 200 mil menores de edad.

Durante el actual sexenio los líderes de la CNTE han tenido 24 encuentros con el presidente López Obrador en Palacio Nacional para expresar demandas, entre las que se encuentra un incremento salarial de 100%.

“Nuestro salario no nos permite adquirir la canasta básica y satisfacer las necesidades básicas, aunque el Presidente ha señalado que se va a incrementar el sueldo de todos los trabajadores de la educación hasta 16 mil pesos mensuales. Eso no ha sucedido todavía. El salario promedio es de 12 mil 500 en una plaza base de maestro de educación básica”, menciona el secretario general de la Sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández.

Isael González Vázquez, dirigente de la Sección 7 en Chiapas, dijo que el gobierno de la llamada Cuarta Transformación no ha tenido la atención debida en el sistema educativo. “Hacen falta muchos docentes en las comunidades, tan sólo en educación indígena se necesitan crear más de 3 mil plazas para atender a esas comunidades que hoy están siendo atendidas por interinos que no tienen seguridad social y con un salario de 3 mil 200 pesos a la quincena y les pagan después de un año de haber empezado a trabajar, está prohibido que se enfermen porque no tienen ISSSTE”, comenta.

Te puede interesar: Nuevos bloqueos carreteros en Oaxaca por incendios forestales