- Autoridades de Ecología en Cancún trabajan en la protección de cenotes urbanos.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- Como parte de los trabajos del programa “Cenotes Urbanos” y en el marco del Día de la Diversidad Biológica, se realizó una jornada de limpieza del cenote ubicado en la Supermanzana 68.
En esta actividad participaron alumnos de la escuela Ignacio Comonfort, y se dio una plática a los estudiantes acerca de la biodiversidad y la importancia de cuidar sitios como humedales y cenotes.
Heiden Rangel Cervantes Quijano, encargado de despacho de la Dirección de Planeación y Política Ambiental de la Dirección General de Ecología de Benito Juárez, explicó que esto forma parte del calendario que mantienen para los 49 cenotes urbanos que se tienen registrados a lo largo y ancho de la ciudad.
- Se compromete Marybel Villegas a 50 mil afiliados
- Becas reducen la deserción escolar
- Preocupa el color de la laguna Chichankanab
Durante la jornada de limpieza, además de las pláticas de sensibilización que se da a estudiantes y vecinos, también se trabaja en el saneamiento de los cenotes, retirando la basura y residuos sólidos que pueda haber en ellos, así como con la pinta de murales, reforestación del sitio y la instalación de infraestructura urbana.
En el caso del cenote de la Supermanzana 68, apuntó que el año pasado se volvió a delimitar la zona con malla electrosoldada reforzada, en sustitución de la malla anticiclónica que fue derribada por los huracanes Delta y Gama en 2021, así como por los árboles de almendro que existen en la zona.
Además, se está trabajando en la erradicación precisamente a los árboles de almendro, que si bien no está considerada como una especie exótica invasora declarada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), se tienen estudios que señalan que los almendros tienen un comportamiento de desplazar a las especies nativas durante su crecimiento.
Esto se da principalmente en lugares húmedos como los cenotes, humedales y rehoyadas, pues cuentan con las condiciones propicias para el desarrollo de los almendros, provocando el desplazamiento de las especies nativas.
De igual forma, se dio a conocer por personal de la Dirección de Ecología que, en lo que va del año, llevan entre 600 y 700 plantas sembradas en las campañas de reforestación a en diversos puntos de la ciudad, en promedio 100 plantas sembradas por cada campaña, con la próxima jornada de reforestación programada para junio.
Te puede interesar: Registra Cruz Roja de Cancún 10 casos por golpe de calor