Transcurrió Ley Seca sin incidentes en Cancún

86
  • Gustavo Fernández, director de Fiscalización de Benito Juárez.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Gustavo Fernández Hernández, director de Fiscalización del municipio de Benito Juárez, declaró que al cierre del domingo 2 de junio se tuvo una jornada de saldo blanco en lo que respecta a la aplicación de las restricciones de la llamada Ley Seca, cuando menos en lo que se refiere a los reportes que llegaron a su Dirección.

Recordó que durante los días previos a la aplicación de la Ley Seca, la Dirección de Fiscalización se acercó a los aproximadamente 300 negocios con licencia para el expendio de bebidas alcohólicas en la ciudad para recordarles que durante el 1 y 2 de junio tendrían prohibida la venta.

La excepción fueron los negocios tipo restaurante y restaurante-bar en la zona turística, que se encontraban exentos de esta prohibición, y en cambio se encontraban limitados sólo a la comercialización y consumo dentro de sus locales.

En este sentido, indicó que uno de los puntos donde tuvieron mayor vigilancia fue en la zona del centro de la ciudad, donde sus reportes han indicado en ocasiones anteriores que existe una mayor incidencia, sin embargo, hasta el último minuto del 2 de junio no tuvieron ningún reporte.

De igual forma, no se tuvieron reportes de expendios o venta clandestina en la ciudad, si bien mencionó que desde el inicio del año sólo han tenido dos o tres reportes de este tipo de lugares de venta clandestina.

Fernández Hernández expresó que esta baja incidencia, tanto en puntos donde se llevó a cabo la venta de alcohol durante la Ley Seca, como de venta clandestina, podría deberse también a que estos son temas que atiende directamente la Secretaría de Finanzas y Planeación del estado, por lo que puede que los reportes llegaran directamente a esta dependencia y su Dirección no tuviera registro.

“Como bien lo hemos mencionado, el tema de clandestinaje ya es competencia de la Secretaría de Finanzas y Planeación, pues también no hemos recibido tantos reportes, incluso en lo que va del año hemos tenido dos o tres reportes como tal.

“Entonces puedo entender también que, si en su momento hubo algún reporte, probablemente también lo hayan dirigido directamente con el gobierno del estado y no aquí con nosotros, también eso podría ser una razón por la cual ningún tipo de reporte como tal”, declaró.

Finalmente, apuntó que si bien la Ley Seca ya pasó y se reanudó la venta normal de bebidas alcohólicas, es importante que la ciudadanía reporte los casos de venta clandestina, no sólo porque puede constituir una falta o incluso un delito, sino porque existen también riesgos de que se les den bebidas adulteradas.

Si bien desde la pandemia no se han tenido casos de bebidas adulteradas ni en Quintana Roo ni en estados aledaños, y que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios permanece vigilante para evitarlos, es importante prevenir estas situaciones y reportar estos puntos de venta clandestina.

Te puede interesar: Reportan saldo blanco en Quintana Roo durante elecciones