Celebrará casa Na-Bolom su 74 Aniversario

102
  • La Casa Na Bolom, tiene como objetivo el conservar el patrimonio cultural y ambiental del estado, así como trabajar con las comunidades.
JORGE GONZÁLEZ

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.- Con una semana de actividades culturales y educativas la asociación civil Na-Bolom celebrará su 74 aniversario el mes próximo. Los eventos comenzarán el lunes 1 de julio conmemorando la fundación de la institución, que fue el 3 de julio de 1950, informó en conferencia de prensa Iván Torres Fonseca, director de la Casa Na-Bolom.

“Desde el año pasado celebramos una semana entera de aniversario y para este 74 aniversario hemos programado pláticas, conferencias y música en vivo. Varios artistas confirmados nos apoyarán en estos eventos”, reseñó el director.

Entre los temas que tratarán se incluye la cosmovisión de Franz Blom respecto a las cruces tsotsiles, también conocidas como cruces Chamula, además se realizarán charlas sobre la historia de La Enseñanza, la Fundación de Na-Bolom y su misión, así como la semblanza de la casa y el arte que la decora.

Estas actividades no sólo celebrarán el legado de Na-Bolom, sino que también ofrecerán una visión profunda de su impacto cultural y social a lo largo de los años. Actualmente este espacio está funcionando como un museo, llamado Na-Bolom.

“Vamos a hablar sobre la historia de la casa, del arte que la compone y la misión que hemos llevado a cabo desde su fundación. Será una oportunidad para reflexionar sobre nuestro pasado y fortalecer nuestro compromiso con el futuro”, explicó Torres Fonseca.

“Esperamos que la ciudadanía nos acompañe en las actividades para festejar el aniversario 74 de la Casa Na-Blom; vamos a repartir volantes para que la gente se entere y nos visite”, finalizó el director del museo.

La Casa Na Bolom, con domicilio en la calle Vicente Guerrero del barrio El Cerrillo, en San Cristóbal de Las Casas, es una organización no lucrativa fundada en 1950 por el arqueólogo danés Frans Blom y la fotógrafa conservacionista suiza Gertrude Duby, quienes compraron la propiedad para conservar el patrimonio cultural y ambiental del estado, y trabajar con las comunidades para su desarrollo sustentable.

Te puede interesar: Organizará la Unach Congreso Mundial sobre Desechos Sólidos