Buscan en Jalisco a 175 extranjeros

37
Buscan en Jalisco a 175 extranjeros
  • Casi la mitad de estas desapariciones ocurrió entre 2020 y 2024, siendo Guadalajara y Zapopan donde se suscitó la mayoría de esos casos.
MARIANA QUINTERO / AGENCIA REFORMA

GUADALAJARA, JALISCO.- En Jalisco, se ignora el paradero de 175 personas extranjeras, según datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas hasta el corte del 2 de abril de 2024.

El 48 por ciento de estas desapariciones ocurrió entre 2020 y 2024, siendo Guadalajara y Zapopan los Municipios donde se suscitaron la mayoría de estos casos, es decir, el 43 por ciento.

Las personas desaparecidas son en su mayoría estadounidenses, con 43 casos; le siguen las personas colombianas y méxico-americanas, con 26 y 23 casos, respectivamente.

Mary Lucero Messco Molina, originaria de Perú, fue una de las que se sumó a la lista; ella viajó en 2020 a México para poder recuperar a su hija, pues el padre de la menor -de origen mexicano- le impedía verla.

Su hermana, Mary Cielo, relató en entrevista que en la desaparición de su familiar estuvieron presuntamente involucrados elementos de la Policía Municipal de Atotonilco, quienes la detuvieron arbitrariamente del 13 al 15 de agosto de 2020 junto con otras tres personas, argumentando que habían cometido una “estafa”.

Desde entonces, no ha vuelto a saber nada de ella.

“Llamé a la Fiscalía (de Jalisco) porque no tenía los recursos económicos para poder ir, pero me recibieron casi a finales ya de octubre (de 2020). Me dijeron que tal vez se había ido de fiesta, que así siempre pasa en México”, relató Mary Cielo.

“Me dijeron ‘si quieres que te recibamos, primero denuncia en tu país y luego ese documento de denuncia de tu país envíalo por correo para yo poder creer que realmente está desaparecida tu hermana'”, recordó.

“La principal barrera para Mary Cielo fue que las autoridades no le respondían, o le respondían cuando querían y con información escasa, a medias o difícil de entender”, aseguró María Esther Merino, asesora jurídica en el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) y quien acompaña el caso desde el año pasado.

La abogada mencionó que la organización logró instalar una mesa de diálogo interinstitucional con la Fiscalía estatal Especializada en Personas Desaparecidas, la Comisión de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, sin embargo, los avances en la búsqueda para la localización de su hermana han sido prácticamente nulos.

“Siempre voy a seguir buscando a mi hermana y siempre voy a pedir justicia por ella porque no voy a dejar que este caso quede impune”, dijo la hermana de Mary Lucero.

Te puede interesar: Suman 117 millones los desplazados en el mundo