Ubican en la capital 124 puntos críticos

101
  • Hay 124 puntos de encharcamiento e inundación identificados en la capital de Quintana Roo.
MARCO ANTONIO BARRERA

CHETUMAL, Q. ROO.- En la capital de Quintana Roo se tienen identificados 124 puntos de encharcamientos e inundación, de los cuales destacan los de la zona más baja de la ciudad.

En uno de los sitios más concurridos de la ciudad donde se asientan viviendas y comercios, como es la de la Avenida Erik Paolo Martínez con la Avenida Constituyentes, la capacidad de desfogue sanitario es de 900 litros por segundo, lo cual resulta insuficiente para los 2 mil que imponen los estándares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En el diagnóstico del proyecto integral “Drenaje pluvial de Chetumal, con inicio en la intersección de la Av, Erik Paolo Martínez con la Av. Constituyentes y desembocadura en el Boulevard Bahía” realizado en 2019, se focalizó un riesgo alto de inundación de la zona más baja que tiene 2.9 metros de altura sobre el nivel del mar.

En el mismo documento elaborado por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), se mencionó que a la falta de infraestructura también contribuyen los cambios de uso de suelo y el crecimiento de la mancha urbana.

El análisis justificó entonces la necesidad de instalar un colector pluvial para aligerar el desalojo de agua ante el desbordamiento del drenaje, “para mitigar en lo posible los problemas de inundación que se padecen”.

Dicha obra pluvial se llevó a cabo bajo la administración del entonces gobernador Carlos Joaquín González y resultó un fracaso, como lo constataron las lluvias del pasado fin de semana.

Se insistió en que el crecimiento de las zonas habitacionales ha ocasionado un cambio en la pendiente de escurrimiento natural y en la capacidad de absorción del suelo, que afecta a la zona más baja y plana de la capital.

“En años recientes, tanto en la temporada de lluvias (junio a octubre) como en casos de lluvias atípicas, las precipitaciones pluviales se han caracterizado porque en un corto periodo de tiempo, caen grandes volúmenes de agua, que, en el caso de la ciudad de Chetumal, por sus características topográficas, provoca que la vulnerabilidad por inundaciones en diversas zonas (franja, costera, partes baja y planas) sea un problema latente en las zonas más bajas de la ciudad”.

Las lluvias consideradas como las más intensas en la historia del estado ocurrieron del 17 al 19 de octubre de 2015, cuya afectación económica principal se concentró en las colonias Solidaridad y Proterritorio, y se tasó en 199 millones 637 mil 624 pesos.

El balance de afectaciones de aquel entonces alcanzó a 3 mil 514 casas-habitación y 307 comercios, con daños en viviendas estimados en 11.1 millones de pesos (mdp), gastos de emergencia y limpieza por 3.2 mdp, impacto de venta en comercios por 4.2 mdp, enfermedades en 3.1 mdp, ausentismo laboral por 560 mil pesos e inundación en comercios de 324.2 mil pesos, entre otros.

Igualmente se reconoció en aquel momento que la ciudad disponía de un 35 por ciento en infraestructura de colectores pluviales para cubrir un área donde habitan 130 mil habitantes.

Para el resto de la marcha urbana habían distribuidos alrededor de 2 mil pozos de absorción que infiltran el agua de lluvia a profundidades de 5 a 35 metros.

En una consulta a los contratos suscritos para obras sanitarias del gobierno municipal en la Plataforma Nacional de Transparencia, se conoció que se aplicaron casi 4 millones de pesos a través de 12 contratos de obra en diversos puntos de la ciudad en los últimos tres años, de los cuales 6 se otorgaron en 2013, tres en 2022 y tres en 2021.

El año pasado, a la empresa Princo MR se asignaron seis contratos por 966 mil 212 pesos, para dar mantenimiento y construir a pozos de absorción en la ciudad, un registro de captación y desagüe pluvial en las colonias Fidel Velázquez, y otro en la calle Santa Lucía, además del mantenimiento de pozos de absorción.

En 2022, con una inversión de 1.1 mdp, se contrató a la misma compañía para la rehabilitación de un drenaje pluvial en la localidad de Nicolás Bravo, y Construcciones Delbah se encargó de un pozo de absorción para drenaje pluvial en la calle Subteniente López y 24 de Noviembre, mientras que CAPA contrató a Sonova Construcciones para un estudio geofísico con 12 sondeos eléctricos verticales en el municipio.

Un año antes, con 1.88 mdp, se construyó un drenaje pluvial en la calle Laguna Negra, entre Enrique Barocio y Juan de Dios Peza en el fraccionamiento Los Almendros, y otro drenaje pluvial en la calle Nizuc de las colonias Bicentenario y Nueva Generación.