Llega a Yucatán estatua de Chaac tras polémica con Poseidón

736
  • Tras la polémica provocada por Poseidón, esta noche fue inaugurada una estatua del dios maya Chaac en el puerto de Telchac, en Yucatán.
STAFF / AGENCIA REFORMA

TELCHAC, YUC.- Tras la polémica por la estatua de Poseidón en Puerto Progreso, Yucatán, esta noche fue inaugurada una estructura dedicada al dios maya Chaac en el puerto de Telchac.

La figura de Chaac mide unos cinco metros de altura y fue realizada por un artesano local que, de acuerdo con el Edil, comenzó a trabajar en la obra un día después del paso del huracán “Beryl”.

En rueda de prensa, se informó que Grupo López Rosa donó la estatua de Chaac con un costo de alrededor de 400 mil pesos.

Tras la develación de la placa por parte de Marrufo Díaz, se llevó a cabo un espectáculo de fuegos artificiales en el muelle principal del municipio.

“¡Se acabó la pelea con Poseidón, ya llegó Chaac!”, escribió en redes sociales el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila.

“Reconozco el trabajo del H. Ayuntamiento de Telchac Puerto por mejorar la imagen del puerto, impulsando el turismo y los empleos de las familias telchaqueñas”, agregó.

La polémica por Poseidón surgió a raíz de los comentarios de una usuaria en redes sociales que atribuyó las afectaciones por el clima a la supuesta ira del dios maya Chaac, debido a la colocación de la figura del dios griego.

“Ya que a un ‘pelaná’ se le ocurrió la grandiosa idea de poner una estatua gigante de Poseidón en el puerto de Progreso y ¿saben qué pasó?, días después de que se colocó esa mie*** que de repente llueve y se inunda”, expresó la joven en TikTok.

Posteriormente, en redes sociales se convocó a su destrucción, aunque finalmente esto no sucedió.

No obstante, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) terminó por acabar con la disputa entre dioses con la clausura de la estatua de Poseidón, colocada por el Ayuntamiento panista de Progreso de Castro.

“Por no mostrar la autorización de impacto ambiental de la Semarnat, inspectores de la Profepa en la entidad impusieron la clausura total temporal de la obra”, informó la autoridad ambiental.

La Profepa, dependiente de la Semarnat, precisó que la clausura de la obra fue porque la estructura se instaló en espacios de agua marina, a 25 metros de la línea de costa, mar adentro de la playa conocida como el Playón.