- El Gobierno federal establecerá lineamientos para regular la actividad de los cabilderos y supervisará la relación entre los servidores públicos y los representantes de las empresas.
ROLANDO HERRERA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal establecerá lineamientos para regular la actividad de los cabilderos y supervisará la relación entre los servidores públicos y los representantes de las empresas.
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, a cargo de Raquel Buenrostro, dio a conocer que dentro de las acciones que aplicará para combatir la corrupción está meter en cintura a los publirrelacionistas.
“Establecimiento de lineamientos claros y mecanismos de supervisión para normar la interacción entre actores del sector privado y funcionarios públicos, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas”, indicó en su Portafolio de Cooperación Técnica en Anticorrupción y Buen Gobierno.
- Ubican muy cerca de México a un portaaviones de Estados Unidos
- Ningún mexicano irá a Guantánamo: De la Fuente
- Se logró muy buen resultado sobre aranceles: Slim Domit
En abril de 2022, durante la discusión de la reforma eléctrica que impulsó el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena denunció la presencia de cabilderos en la sesión del Pleno, que ocupaban incluso momentáneamente el escaño de algunos legisladores de oposición.
Los lineamientos que implementará la Secretaría Anticorrupción estarán enfocados en el Poder Ejecutivo, en donde no existe una regulación para el trato que se da entre los servidores públicos y los representantes de la industria.
A través del Portafolio de Cooperación, la dependencia delineó cuáles serán sus principales líneas de acción durante el actual sexenio y señaló estar dispuesta a conocer las mejores prácticas internacionales que se hayan desarrollado en cada rubro para adoptarlas.
La Secretaría indicó que apostará por el Servicio Profesional de Carrera, prácticamente suspendido el sexenio pasado, y convocará a jóvenes a unirse como auditores para que le ayuden a las tareas de fiscalización.
También, ampliará el uso de los exámenes de control de confianza, que actualmente solo se implementan en algunas dependencias como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para garantizar la integridad de los servidores públicos.
“(Habrá) evaluación de herramientas como el uso de polígrafo, entrevistas estructuradas y análisis de antecedentes para asegurar la probidad y confiabilidad de los servidores públicos”, indicó.
En materia de compras públicas indicó que se dará apoyo a pequeños productores, grupos indígenas y de mujeres mediante la simplificación de requisitos, la implementación de procesos más ágiles y la promoción de productos locales y socialmente responsables.
Te puede interesar: Descartan terrorismos en intento de secuestro de avión