- Paul Carrillo, en una reunión con autoridades del gobierno federal en diciembre.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.- El gobierno del estado y la Federación trabajan para impulsar exportaciones de productos agrícolas y artesanías de Quintana Roo hacia Centroamérica, además de consolidar la zona libre de Chetumal como una forma de procurar mayor actividad económica en el centro y sur del estado, aseguró el secretario de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres.
La administración de Claudia Sheinbaum Pardo y el gobierno de Mara Lezama Espinosa buscan aterrizar —con diversos grupos empresariales del país— inversiones en diversos rubros para fortalecer la reactivación económica de la Zona Maya, Mahahual, Bacalar y, sobre todo, Chetumal, proyectando beneficio para los productos y empresas locales, indicó el funcionario.
Paul Carrillo habló sobre el resultado de la reunión del pasado 16 de diciembre, con autoridades de la Secretaría de Economía federal, en donde se presentaron diversos proyectos prioritarios del gobierno del estado, que ahora buscan financiarse, entre ellos la instalación de, cuando menos, cuatro centros de acopio en la Zona Maya, para más de 350 productos agrícolas locales.
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2023/04/Banner-Local-1024x122.png)
- Cumple Estefanía Mercado con agenda cultural
- Llaman a cumplir con anuencia de Protección Civil en Isla Mujeres
- Sacude al Caribe sismo de 7.6, activa alerta de tsunami
Éstos serán punta de lanza para la exportación de esos productos, de inicio, hacia Centroamérica, y otros puntos turísticos en países integrantes de la Comunidad del Caribe (Caricom), entre ellas Antigua y Barbuda, Bahamas; Barbados; Belice; Dominica; Granada; Guyana; Haití; Jamaica; Monserrat; Santa Lucía; San Cristóbal y Nieves; San Vicente y las Granadinas; Surinam; y Trinidad y Tobago.
Esto, aprovechando la infraestructura de movilidad, como el Tren Maya y los aeropuertos de Chetumal y Felipe Carrillo Puerto, con los que se acortan distancias y se facilita el transporte comercial para decenas de productos hechos en Quintana Roo con calidad para ser vendidos en cualquier punto turístico internacional.
“Con ello vamos a combatir el coyotaje y garantizar que los productores vendan sus mercancías a precios justos y no se los rematen los intermediarios que luego se quedan con las mayores ganancias”, señaló.
Otro proyecto es consolidar el recinto fiscalizado o mercado del bienestar en Chetumal, para aprovechar la zona libre de aranceles, respecto a importar más de mil mercancías, o fracciones arancelarias con tasa cero y refrescar el comercio de importaciones que generó mucho éxito económico en los años 80 para la capital del estado, comentó.
Así como la intención de instalar otros “polos industriales”, ya identificados, en Felipe Carrillo Puerto y la capital, para la instalación de industrias manufactureras, para traducirlos en más fuentes de empleo.
El gobierno de Mara Lezama propuso también proyectos encaminados a fortalecer los financiamientos hacia las micro y pequeñas empresas, entre otros para fortalecer el empoderamiento de las mujeres,
Además de compartir la visión sobre proyectar la generación de energías limpias, desde algunas zonas de esta parte del estado, principalmente en Chetumal, a través de la instalación de campos de energía eólica o solar, entre otros, explicó Paul Carrillo.
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2023/08/Banner-whatsapp.jpg)