Exceden aranceles reglas de la OMC

17
Exceden aranceles reglas de la OMC
  • La imposición de aranceles de Estados Unidos a las importaciones de México y Canadá viola todas las garantías establecidas en los acuerdos comerciales globales.
NALLELY HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La imposición de aranceles de Estados Unidos a las importaciones de México y Canadá viola todas las garantías establecidas en los acuerdos comerciales globales, incluidas las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), y deja un precedente riesgoso para el comercio global.

En entrevista, Roberto Zapata, socio senior en Ansley Consultores Internacionales, explicó los aranceles de 25 por ciento no sólo son violatorios del propio Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), también van en contra del principio de nación más favorecida de la OMC.

Dicho principio busca crear condiciones comerciales equilibradas a todos los mercados y evitar discriminación a ciertos países.

“El hecho de que los aranceles se vayan muy por encima de los que Estados Unidos tiene permitido aplicar en la OMC, también implica que se está violando el principio de nación más favorecida en contra de México y Canadá”, detalló.

“El promedio arancelario que Estados Unidos aplica debe andar por debajo del 5 por ciento, depende del producto, pero ese es el techo máximo permitido para Estados Unidos en el marco de la Organización”.

Explicó que si México incluso argumenta violaciones a las reglas comerciales y discriminación, Estados Unidos posiblemente apelará la aplicación de aranceles bajo medidas de seguridad nacional, lo que podría detonar un panel de solución de controversias, que no sería resuelto en el corto plazo, pues al momento no hay regulación para ello.

“Es un nuevo terreno que estaríamos pisando en el área comercial”, alertó el especialista.

“El comercio mundial se encamina a años de incertidumbre y turbulencia, son impredecibles las acciones del Presidente Trump, pone objetivos cambiantes cada día”.

Además de violar los acuerdos, las decisiones y declaraciones de Trump representan un riesgo y escenario de incertidumbre para las transacciones globales y  añade medidas que obligan a nueva jurisprudencia, dijo.

“Se abre un compás de incertidumbre en el tiempo, que puede durar lo que un Presidente como Trump decida que dure, en lo que implementa o desactive la medida.

“La manera en la que Trump aborda el tema comercial rebasa al propio tema y mete dimensiones que tradicionalmente no han sido discutidas en el comercio internacional como la seguridad y la migración”, advirtió el ex representante de México ante la OMC.

Ayer, AFP informó que Canadá presentará un reclamo ante la OMC contra los aranceles impuestos por EU, según una fuente del gobierno de ese país.

Por aparte, el Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas consideró que la medida de EU podría tener un efecto sobre la estabilidad económica, la integración regional y la competitividad de Norteamérica.

Te puede interesar: Calculan daños por 475 mil millones de dólares por aranceles