Palmeras de CDMX padecen cambio climático

24
Palmeras de CDMX padecen cambio climático
  • La variabilidad climática es otro de los factores que acentúa la mortandad de las palmeras de la Capital.
IVÁN SOSA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Además de las enfermedades por hongos y bacterias, la variabilidad climática es otro de los factores que acentúa la mortandad de las palmeras de la Capital.

Así lo afirma una investigación Desórdenes Abióticos Asociados con Palmas Ornamentales de la Ciudad de México, en la cual se plantea que también el frío intenso acentúa el declive de los ejemplares.

“En las palmas de la Ciudad de México, el síntoma encontrado con mayor frecuencia fue la necrosis apical de foliolos (muerte de hojas), independientemente de la edad, lo cual se asoció con temperaturas altas y falta de agua”, asegura.

En distintos puntos de la Capital hay casos de ejemplares que se encuentran en mal estado.

Uno de ellos, por ejemplo, se encuentra sobre Avenida Insurgentes Sur, entre Periférico y San Fernando, en donde se encuentra la estación Villa Olímpica del Metrobús, cuya rampa de acceso fue diseñada para integrar una palmera.

Sin embargo, esta yace muerta y con riesgo de caer sobre carriles vehiculares y la parada del transporte público.

El estudio realizado por expertos del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria, la Universidad de Chapingo y la Secretaría de Medio Ambiente, encabezados por el investigador del Colegio de Posgraduados, Dionicio Alvarado, también apunta que la temperatura influye en el crecimiento de los árboles.

“Cuando estas son extraordinariamente altas o bajas pueden causar daño y las palmas no son la excepción”, apunta.

De acuerdo con el reporte, publicado en diciembre de 2024, pasar del calor al frío altera los ciclos fisiológicos.

“Destacan la actividad fotosintética y enzimática, la absorción de minerales, así como la división y elongación celular”, subraya.

En 2024, Alvarado dio a conocer que las palmeras son atacadas por un conjunto de hongos, cuya agresión se agrava por las condiciones climáticas y que afectan a otras especies de árboles.

Hasta ahora se creía que las palmeras eran la especie más resistente al calor, por lo que otros árboles también podrían estar afectados, agrega.

“Entre los síntomas asociados a temperaturas altas se reporta la escaldadura, es decir, la deshidratación y el follaje quemado, que consiste en áreas necróticas en la porción expuesta de las frondas (conjunto de las hojas de las palmeras)”, apunta.

El cambio climático ha afectado también a las palmeras nuevas, que fueron sembradas por la Sedema para reponer los ejemplares que murieron.

“Fue posible apreciar estos daños en palmas jóvenes en sitios recién restaurados, como en Avenida Paseo de las Palmas”, precisa la investigación.

“Otros daños reportados son las rajaduras de tronco y muerte localizada de tejidos, debido al sobrecalentamiento”, menciona.

Y pasar de las sequías registradas en la Ciudad a tormentas frecuentes, igualmente implica afectaciones.

“En la Ciudad de México se ha observado que la precipitación ha disminuido en la última década, trayendo como consecuencia el debilitamiento o la muerte de plantas de diferentes especies”, puntualiza.

Los suelos duros y compactados también hacen vulnerables al arbolado.

“El exceso de humedad puede ser desfavorable para los árboles, porque estimula el desarrollo del tejido suculento, más proclive a la invasión de patógenos y susceptible a temperaturas extrema”, señala la investigación.

Te puede interesar: Revira Sheinbaum: alianza es del crimen con armerías de EU